Un sin fin de libros y de rosas engalanan, el 23 de abril, todos las calles de Cataluña en una de las festividades catalanas más significativas. La celebración de la feria de rosas en Sant Jordi se celebraba ya en el siglo XV, aunque, alrededor del mes de abril, en tiempos de los romanos se celebraba una fiesta floral dedicada a la diosa Flora.
El Día del Libro se celebró por primera vez el 7 de octubre de 1926. La idea original fue del escritor valenciano afincado en Barcelona Vicent Clavel Andrés, que lo propuso en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se cambió la fecha por el 23 de abril para conmemorar que ese mismo día murieron los escritores Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
¿Murieron Cervantes y Shakespeare el mismo día? No. Aunque es frecuente ver escrito que ambos murieron el 23 de abril de 1616. Cervantes murió en realidad el 22 pero fue enterrado el 23. Hay que tener en cuenta que el 23 de abril de 1616 en Inglaterra, regido por el calendario juliano, tuvo lugar diez días después de que en España, regido por el gregoriano. Así pues, Cervantes murió diez días antes que Shakespeare.
La leyenda del dragón
Conocida como «San Jordi i el drac», la leyenda es el probable origen de todos los cuentos de hadas sobre princesas y dragones en Occidente. Hay que tener en cuenta que la leyenda se relata en diversas partes de Europa y Asia Menor como propia (incluso en Japón), así que los detalles varían según la tradición local.
Comienza con un dragón que hace un nido en la fuente que provee de agua una ciudad. Como consecuencia, los ciudadanos deben apartar diariamente el dragón de la fuente para conseguir agua. Así que ofrecen diariamente un sacrificio humano que se decide al azar entre los habitantes. Un día resulta seleccionada la princesa local.
En algunas historias, aparece el rey, su padre, pidiendo por la vida de su hija pero sin éxito. Cuando está a punto de ser devorada por el dragón, aparece Jordi que, en uno de sus viajes (a menudo a caballo), se enfrenta con el dragón, lo mata y salva a la princesa. Los agradecidos ciudadanos abandonan el paganismo y abrazan el cristianismo.
Pero, ¿quién fue Sant Jordi?
La leyenda de Jordi se originó en el siglo IV. Se cree que nació en una familia cristiana de finales del siglo III en Capadocia. De joven, al parecer, siguió los pasos de su padre y se unió al ejército poco después de llegar a la mayoría de edad. Debido a su carisma, subió pronto de grado y llegó antes de los 30 a ser tribuno. Hacia aquella época, fue destinado a Nicomedia como miembro de la guardia personal del emperador romano Diocleciano (que reinó entre el 284 y el 305).
En el 303, Diocleciano emitió un edicto autorizando la persecución sistemática de los cristianos en todo el imperio. Supuestamente Jordi recibió órdenes de participar en la persecución, pero prefirió dar a conocer su condición de cristiano y criticar la decisión del emperador. Un airado Diocleciano reaccionó ordenando el castigo. Tras diversas torturas, Jordi fue decapitado ante las murallas de Nicomedia el 23 de abril de 303. El 494, Jordi de Capadocia fue canonizado por el Papa Gelasi I.
Maria Antònia Salvà
UNA ROSA
Sant Jordi, santa diada
del passat i l’avenir,
Fe i Pàtria nostrada
del meu cor fas sobreixir.
Oh la bella matinada!
Quina joia de collir
una rosa perlejada,
una rosa a mig obrir!
Maria Antònia Salvà
Pere Quart
ABRIL D’ENAMORAT
Passeig de Gràcia amunt
amb el llibre i la rosa,
avança somrient,
abril endins,
la Núria, la Núria,
primavera meva!
Potser plou i fa sol
i el cavaller invisible
cavalca un núvol d’or
muntanya endalt.
Sant Jordi, Sant Jordi,
primavera nostra!
Passeig de Gràcia amunt,
la Núria!
Cavalca un núvol d’or,
Sant Jordi!
Pere Quart
Salvador Espriu
LES ROSES RECORDADES
Recordes con ens duien
aquelles mans les roses
de sant Jordi, la vella
claror d’abril? Plovia
a poc a poc. Nosaltres,
amb gran tedi, darrera
la finestra, miràvem,
potser malalts, la vida
del carrer. Aleshores
ella venia, sempre
olorosa, benigna,
amb les flors, i tancava
fora, lluny, la sofrença
del pobre drac, i deia
molt suaument els nostres
petits noms, i ens somreia.
Salvador Espriu
Joan Maragall
LA DIADA DE SANT JORDI
La diada de Sant Jordi
és diada assenyalada
per les flors que hi ha al mercat
i l’olor que en fan els aires,
i les veus que van pel vent:
«Sant Jordi mata l’aranya».
L’aranya que ell va matar
tenia molt mala bava,
terenyinava les flors
i se’n xuclava la flaire,
i el mes d’abril era trist
i els nens i nenes ploraven.
(…)
Quan el Sant hagué passat
tot jardí se retornava:
per’xò cada any per Sant Jordi
és diada assenyalada
per les flors que hi ha al mercat
i l’olor que en fan els aires.
Diego Giménez, doctor en filosofía y pensamiento (UB) con una tesis sobre "El libro del desasosiego" de Fernando Pessoa, ha realizado diferentes actividades relacionadas con la literatura y el periodismo. Ha trabajado como redactor de LaVanguardia.com y en 2008 cofundó Revista de Letras. Actualmente está terminando un proyecto de investigación que prevé la publicación del libro "História do 'Livro do Desassossego'" en la editorial Angelus Novus con una beca financiada por la Fundación Calouste Gulbenkian.
9 Comentarios
Muy majo el arttículo: mañana lo comentaré en clase de castellano.
Como decía el otro día en fb: San Jordi es una ocasión muy buena y bonita para comprar y regalar libros. Pero que no sea solo en este día … Hay que comprarlos siempre y sobre todo: leerlos …
Gracias por tus palabras Volker. Completamente de acuerdo contigo. Saludos!!
He comentado el artículo y el Día del Libro etc. en case, tanto de castellano como de lengua y literatura alemanas: ha ido muy bien. Creo que algunos de mis estudiantes de bachillerato han empezado a reflexionar sobre el Día Mundial del Libro que no acaba de arrancar en Alemania. A ver si esto sirve de divulgación y el viernes me cuentan que han regalado y recibido libros …
Saludos !!!
[…] Sant Jordi, la rosa y el libro – Revista de Letras. […]
[…] Un sin fin de libros y de rosas engalanan, el 23 de abril, todos las calles de Cataluña en una de las festividades catalanas más significativas. La celebración de la feria de rosas en Sant Jordi se celebraba ya en el siglo XV, aunque, alrededor del mes de abril, en tiempos de los romanos se celebraba una fiesta floral dedicada a la diosa Flora… continúa leyendo en Revista de Letras… […]
Y tengo entendido que hoy nace Vladimir Nabokov.
Muchos saludos, y feliz día del libro.
[…] revistadeletras.net, […]
[…] Sant Jordi, segurament la “festa en dia feiner” més coneguda arreu del món. Fou un valencià, Vicent Clavel Andrés, un editor i escriptor establert a Barcelona qui va suggerir a la Cambra Oficial del Llibre de […]
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Muy majo el arttículo: mañana lo comentaré en clase de castellano.
Como decía el otro día en fb: San Jordi es una ocasión muy buena y bonita para comprar y regalar libros. Pero que no sea solo en este día … Hay que comprarlos siempre y sobre todo: leerlos …
Gracias por tus palabras Volker. Completamente de acuerdo contigo. Saludos!!
He comentado el artículo y el Día del Libro etc. en case, tanto de castellano como de lengua y literatura alemanas: ha ido muy bien. Creo que algunos de mis estudiantes de bachillerato han empezado a reflexionar sobre el Día Mundial del Libro que no acaba de arrancar en Alemania. A ver si esto sirve de divulgación y el viernes me cuentan que han regalado y recibido libros …
Saludos !!!
[…] Sant Jordi, la rosa y el libro – Revista de Letras. […]
[…] Un sin fin de libros y de rosas engalanan, el 23 de abril, todos las calles de Cataluña en una de las festividades catalanas más significativas. La celebración de la feria de rosas en Sant Jordi se celebraba ya en el siglo XV, aunque, alrededor del mes de abril, en tiempos de los romanos se celebraba una fiesta floral dedicada a la diosa Flora… continúa leyendo en Revista de Letras… […]
Y tengo entendido que hoy nace Vladimir Nabokov.
Muchos saludos, y feliz día del libro.
[…] revistadeletras.net, […]
[…] Sant Jordi, segurament la “festa en dia feiner” més coneguda arreu del món. Fou un valencià, Vicent Clavel Andrés, un editor i escriptor establert a Barcelona qui va suggerir a la Cambra Oficial del Llibre de […]
[…] http://revistadeletras.net/sant-jordi-la-rosa-y-el-libro/ […]