Un puesto avanzado del progreso
Joseph Conrad
Traducción e ilustraciones: Federico Villalobos
Ediciones Traspiés (Otura, 2011)
La falacia civilizadora de las potencias occidentales en la colonización del continente africano llegó a su máxima expresión en el Estado Libre del Congo, propiedad privada del rey Leopoldo II de Bélgica desde 1885 hasta 1908. Joseph Conrad fue testigo privilegiado de aquella ignominia, un testigo que llegó a comprender la raÃz deshumanizadora de la colonización europea en Ãfrica, y nos dejó testimonio de ello en alguna de sus mejores novelas.
Pero la presencia de las potencias occidentales en Ãfrica no cesó con la independencia de sus colonias en la segunda mitad del siglo XX; las metrópolis aprendieron a desprenderse de la titularidad legal y del paternalismo protector sobre aquellos territorios y sus gentes, a cambio de conseguir un tutelaje sin la máscara civilizadora. Se descubrió asà la única razón del afán colonizador: el interés por las materias primas y por mantener espacios de influencia y control frente a las otras potencias. Por tanto, en Un puesto avanzado del progreso Joseph Conrad nos sigue hablando de Ãfrica en la actualidad, de la presencia de los blancos en aquellos territorios, de la presencia de las grandes compañÃas comerciales (hoy llamadas multinacionales), no sólo de las contradicciones que la dominación blanca supuso durante el siglo XIX, sino también de sus ecos presentes.
Pero Joseph Conrad no sólo denuncia las mentiras de la colonización, también la necedad de los hombres, sea cual sea su raza, pues no se rinde ante el buenismo genérico de lo indÃgena, sino que toma al ser humano tal cual es, uno a uno, sólo asà puede crear personajes auténticos; no por ello oculta que la destrucción de la idiosincrasia tribal y tradicional, a cambio de la Civilización, únicamente ha traÃdo a las poblaciones autóctonas desarraigo, aculturización y más pobreza.
No podemos dejar de subrayar, por tanto, el carácter universal y atemporal de la obra de Joseph Conrad; es decir, el carácter clásico, que nos habla sobre la estupidez humana, con una ironÃa no exenta de humor, cargada de desesperanza hacia la mejora del comportamiento humano. Un puesto avanzado del progreso, narración anterior a la más famosa El corazón de las tinieblas, es el tÃtulo irónico que viene a desenmascarar la actitud que tuvo el occidental en Ãfrica, actitud hipócrita y llena de contradicciones, que seguimos teniendo hoy los occidentales hacia el africano.
Ediciones Traspiés, en su excelente colección Vagamundos, nos trae Un puesto avanzado del progreso en una edición de gran belleza, de la mano de Federico Villalobos en labores de traducción e ilustración. Los dibujos de Villalobos acompañan con gran sencillez y expresividad un texto cargado de simbolismos, una narración plenamente vigente.
AgustÃn Calvo Galán
http://proyectodesvelos.blogspot.com
[…] que la dominación blanca supuso durante el siglo XIX, sino también de sus ecos presentes. Continuar leyendo. Posted in: Blog, Un puesto avanzado del […]