Un padre y su hija | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Un padre y su hija

/
Emmanuel Bove | Dominio público | WikiMedia Commons
Hermida Editores

Ignoro si la crítica oficial se halla, ahora mismo, en condiciones de argumentar acerca de esta distinción, pero como este es un lugar que sólo está sujeto a las directrices, laxas y azarosas, de quien escribe estas líneas, me permitiré manifestar que cada vez que tengo el placer de leer una novela del escritor francés Emmanuel Bove, tan leído en los años veinte del siglo pasado y tan olvidado con posterioridad, me viene a la cabeza la distinción entre «una vida de novela» y «la novela de una vida»; es decir, la diferencia conceptual entre las vidas cuya única enumeración de sus vicisitudes conforman de por sí una novela y aquellas en las que son el lenguaje y el tratamiento los que le otorgan el estatuto de narratividad, independientemente del contenido de esta vida. No serían, pues, los hechos, cuyo ejemplo más evidente lo constituirían las narraciones de aventuras, el material sobre el que se asienta la obra, sino una determinada manera de narrarlos.

«En plena noche, le fue naciendo poco a poco una luz en el cerebro. Lo único que tenía que hacer para salir de su dolor era ir resbalando despacio hacia el envilecimiento, olvidar todas sus ambiciones y todos sus sueños y no intentar ya sino llegar a una meta única: ser el peor de los hombres.»

Bove no necesita tramas complejas para edificar un relato; le bastan un protagonista balzaquiano y un indicio de conflicto que, en manos menos hábiles, alcanzaría apenas para una anécdota, y apoyándose en la humanidad de sus personajes u en la sencillez de una trama prácticamente inasible, componer pequeños cuadros de vergüenzas públicas y decoros privados en los que la gravedad de los dramas que describe queda disimulada, mediante una envidiable economía de medios retóricos, por un sutil tratamiento que es capaz de convertir la tragedia real en melodrama.

«Ahora, cuando Antoine About volvía la vista atrás, comprobaba que su vida podía dividirse en dos partes de pareja importancia: aquella en que había obedecido y aquella en la que había mandado.»

El caso es que Jean-Antoine About, el protagonista de Un padre y su hija (Un père et sa fille, 2017), es un ser solitario que se ha ganado la enemistad incluso de sus vecinos, recibe un día la noticia que había estado esperando desde el infausto día en que tomó una decisión de la que lleva más de una década arrepentido. A partir de ese momento, completamente conmovido por la buena nueva, hace un recuento de lo mejor y lo peor de los años vividos, se enfrasca en disquisiciones que no hallan buen puerto donde resguardarse, y toma la decisión que marcará el resto de su vida.

Emmanuel Bove y Robert Walser hubiesen hecho buenas migas, caso de haberse conocido; con Samuel Beckett, admirador confeso, también.

Joan Flores Constans

Joan Flores Constans nació y vive en Calella. Cursó estudios de Psicologia Clínica, Filosofía y Gestión de Empresas. Desde el año 1992 trabaja como librero, actualmente en La Central del Raval. Lector vocacional, se resiste a escribir creativamente para re-crearse con notas a pie de página, conferencias, críticas y reseñas en la web 2.0, y apariciones ocasionales en otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

La madre de todas las cuestiones

Next Story

Un referente a pesar de todo

Latest from Críticas

La memoria cercana

En 'La estratagema', Miguel Herráez construye una trama de intriga que une las dictaduras española y

Adiós por ahora

Eterna cadencia publica 'Sopa de ciruela', volumen que recupera los escritos personales de Katherine Mansfield