En los confines de lo narrable

/
Foto: Pexels | Creative Commons
Foto: Pexels | Creative Commons

¿Qué sucedería si un padre a quien apenas conocemos, un padre prófugo y desaparecido desde la infancia, reapareciera en el momento de su declive para reclamar nuestros cuidados? ¿Sería fácil zafarse de ese imperativo moral que nos impele a cuidar de nuestros mayores? ¿No sentiríamos cierto grado de curiosidad o apego que nos impediría enviarlo por donde vino? ¿Y qué repercusión podría alcanzar esta llegada a nuestras vidas, como una mancha que se va extendiendo imperceptiblemente?

A estas premisas parece responder Dime quién fui, de Elisa Rodríguez Court (Canarias, 1959), un relato nada estandarizado sobre el declive físico y mental de una persona, y sobre todo, sobre la vivencia que ello supone en su hija mayor, la única que decide cuidarlo y acompañarlo a pesar de los pesares. El viejo está aquejado de Alzheimer y su comportamiento resulta incongruente desde el origen, cuando reaparece ya anciano (nunca llega a saberse mucho de su vida anterior, desde que se fugó del domicilio familiar dejando a mujer e hijos pequeños) hasta su fin (donde su capacidad de expresión y reconocimiento va despedazándose por momentos.) Rodríguez Court nos hace transitar por ese camino sinuoso y sombrío hacia la muerte, en un marco muy peculiar, ausente de sentimentalismos, puesto que el que se va es alguien que nunca estuvo del todo tampoco, ni en presencia ni en la conciencia .“Él es y no es mi padre”, afirma la narradora, y por ello el afecto tampoco está de manera palmaria, como tampoco el odio.

Se trata por tanto de un relato mortuorio pero desapegado; una penetración en el día a día de la enfermedad pero sin lírica ni épica ni catarsis. “Este hombre arruina mi vida”, afirma sin reparo; “huelo a viejo, digo entre dientes, y de inmediato me siento culpable.” Sobre todo, quedan siempre en la sombra los motivos por los que se ocupa de él, que van desde la curiosidad, la necesidad de reconstruir un padre, hasta otros más oscuros:

“Ahora soy yo quien lleva las riendas de su vida. Me he convertido en su dueña y a él le corresponde obedecer. (…) creo estar ejerciendo algún tipo de venganza”.

Y precisamente por esa falta de convencionalismos se hace el relato certero: huele a la complejidad de lo real; transpira por todos los poros ambivalencia crepitante: la contradicción asombrosa, desnuda, que late en el centro de toda experiencia límite.

“¿Quién escribió que la creación literaria ilumina zonas de lo real a medida que va dejando otras a oscuras?”, se nos invita a pensar.

Verbum
Verbum

Dicho efecto de ambivalencia se consigue mediante la peculiaridad del argumento, pero también mediante una forma literaria exigente y bien trabada. En primer lugar, el discurso narrativo se erige en presente, lejos del tiempo del pasado que es el propio del relato construido, como indicaba Barthes en El grado cero de la escritura, de manera que se consigue un efecto mayor de realidad, que se va abriendo a sí misma como una revelación del instante, en su veracidad y falta de artificio. De este modo nos hace partícipes de la realidad “bárbara, muda, sin significado”, como nos sugiere de un modo abiertamente vilamatiano, pues dichas citas procedentes de Chet Baker piensa en su arte u otras obras de Vila-Matas se injertan con naturalidad en la novela formando parte del texto mismo, diríase que robándoselas al propio autor, del mismo modo que haría él mismo.

En segundo lugar, el discurso se entrevera de un haz variado de citas, no siempre relacionadas directamente con la trama, pero sí con un matiz de la emoción o del pensamiento; citas de autores de gran voluntad literaria como Julian Barnes, Sergio Chejfec, Carlos Skliar, John Banville, y, por supuesto, Enrique Vila-Matas. Esos fragmentos que entretejen la escritura, dispersándola y a la vez unificándola, consiguen alcanzar un grado más de distanciamiento respecto a lo que se explica, y también dotar al discurso de un eco mayor, donde las voces ejercen de contrapunto, ironía o simple evocación; mar de fondo que lleva al lector en oleadas a través de varios senderos que se bifurcan, y haciendo de la historia un punto de partida para que la escritura alcance mil resonancias. La propia narradora define el procedimiento de la intertextualidad (“imaginé un texto intercalado por frases literarias”) como “un formato que permitiría el despliegue de la narración hacia nuevos universos posibles”.

Y en tercer lugar, destaca el perpetuo desorden temporal de la diégesis, que avanza y retrocede permanentemente para contarnos a la par cómo avanza el viejo hacia la muerte, pero también cómo apareció en la vida de la protagonista, o cómo se produjo su internamiento en la residencia o de qué manera recuerdan su infancia los tres hermanos o cómo afecta esa relación a la situación paralela de la madre y la hija, Carlota, para la que dispone de poco tiempo ahora que se ha enfrascado en cuidarlo a él. Y todo ese pandemónium, que se concatena según el sentido que se va forjando y no según la lógica aristotélica, logra transportarnos a un universo complejo, el de la vivencia mental, donde todo sucede al unísono y para siempre aunque de modo incompleto.

La autora, en fin, logra interesarnos desde el primer momento por la tempestuosa aventura del Alzeihmer y el caos al que se ve arrojada la protagonista en su implicación visceral, incomprensible hasta para sí misma. Pero no es solo la atracción por una caracterización psicológica, la del viejo y su familia entera, que se escapa permanentemente, lo que atrae de Dime quién fui. Más allá de la trama, despunta página a página una vocación auténtica de escritura. El relato se interroga a sí mismo y se construye desde el mismo interrogante, desde el deseo de escribir y las dudas y las elecciones de su forma literaria, en una espiral metaliteraria que nos roza al paso, prometedora de esta y de muchas otras aventuras literarias o aventuras del lenguaje, que diría Barthes. Vivo entre libros, afirma, invitándonos permanentemente a la lectura de su catálogo de elegidos. “Ando a la caza de la literatura para vengarme de las falsas certezas”, asevera. La literatura es “una forma de vida”, una invitación a “mantenerse despierto ante la evidencia de la finitud.” Exploradora de abismos, “hundiéndose, una y otra vez, mientras avanza”, como reza el final de su novela, Elisa Rodríguez Court parece haber abierto la entrada a un discurso literario ambicioso y personal que todavía tiene mucho que decir.

Isabel Verdú

Isabel Verdú Arnal (Logroño, 1976) es licenciada en Filología Hispánica y Teoría de la Literatura. Ha publicado diversos artículos académicos en torno a la obra de Enrique Vila-Matas. Colabora en el Suplemento 'Artes y Letras' del Heraldo de Aragón. Ha participado en la antología de relatos 'Uno más ocho' y en 'Ixquic. Antología internacional de poesía feminista'. Es autora de la novela 'La piel de Irlanda' (Verbum, 2018). Mantiene un blog, 'De preludio y fuga'.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Francamente, Frank

Next Story

Que la vida va en serio

Latest from Críticas

La memoria cercana

En 'La estratagema', Miguel Herráez construye una trama de intriga que une las dictaduras española y

Adiós por ahora

Eterna cadencia publica 'Sopa de ciruela', volumen que recupera los escritos personales de Katherine Mansfield