Los lectores preguntan a Alberto Olmos, quien presenta su nueva novela Ejército enemigo (Mondadori).
Alberto Olmos (foto: Mondadori)
Alberto Olmos (Segovia, 1975), es licenciado en Periodismo. Inició su carrera literaria con A bordo del naufragio (Anagrama, 1998). La obra resultó finalista del Premio Herralde de novela y fue considerada por la revista El Cultural entre las diez mejores ópera prima del año. Dos años más tarde apareció su segundo libro, Así de loco te puedes volver. Después de residir durante tres años en Japón, ha publicado Trenes hacia Tokio, (Lengua de trapo, 2006, Premio Arte Joven de Novela de la Comunidad de Madrid), El talento de los demás, (Lengua de Trapo, 2007), Algunas ideas buenísimas que el mundo se va a perder, (Caballo de Troya, 2009) y El estatus (Lengua de Trapo, 2009). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y con estudios de Filología Románica, ha colaborado con el diario El Mundo y con numerosos medios nacionales e internacionales, muchos de ellos en Internet. Desde octubre de 2007 colabora como columnista con el diario Público.
Ejército enemigo gira en torno a una trama policial donde el protagonista, Santiago, es un publicista en decadencia, que vive en un barrio deprimido y contempla con cinismo los movimientos sociales en los que participan sus amigos de clase alta. Cuando uno de ellos muere, la herencia que recibe de él – un simple sobre a su nombre con una sola palabra dentro – lleva a Santiago a descubrir la verdadera vida de su amigo muerto, en la que el activismo tomó una arriesgada ruta que no admitía retorno. Las claves de su muerte son reveladoras para entender los giros espectaculares que toma la novela en busca de respuestas.
Revista digital de crítica, cultura y pensamiento. Publicación bajo licencia Creative Commons. Desde 2008.
1 Comentario
[…] mejor llevar la prosa a cuestas, como portable. Hábitos que incorporo después de leer Ejército enemigo, última novela de Alberto Olmos y que reseñaré, como me exigen en la redacción, en La manía de […]
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
[…] mejor llevar la prosa a cuestas, como portable. Hábitos que incorporo después de leer Ejército enemigo, última novela de Alberto Olmos y que reseñaré, como me exigen en la redacción, en La manía de […]