Encuentro digital con Alberto Olmos

Los lectores preguntan a Alberto Olmos, quien presenta su nueva novela Ejército enemigo (Mondadori).

Alberto Olmos (foto: Mondadori)

Alberto Olmos (Segovia, 1975), es licenciado en Periodismo. Inició su carrera literaria con A bordo del naufragio (Anagrama, 1998). La obra resultó finalista del Premio Herralde de novela y fue considerada por la revista El Cultural entre las diez mejores ópera prima del año. Dos años más tarde apareció su segundo libro, Así de loco te puedes volver. Después de residir durante tres años en Japón, ha publicado Trenes hacia Tokio, (Lengua de trapo, 2006, Premio Arte Joven de Novela de la Comunidad de Madrid), El talento de los demás, (Lengua de Trapo, 2007), Algunas ideas buenísimas que el mundo se va a perder, (Caballo de Troya, 2009) y El estatus (Lengua de Trapo, 2009). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y con estudios de Filología Románica, ha colaborado con el diario El Mundo y con numerosos medios nacionales e internacionales, muchos de ellos en Internet. Desde octubre de 2007 colabora como columnista con el diario Público.

Ejército enemigo gira en torno a una trama policial donde el protagonista, Santiago, es un publicista en decadencia, que vive en un barrio deprimido y contempla con cinismo los movimientos sociales en los que participan sus amigos de clase alta. Cuando uno de ellos muere, la herencia que recibe de él – un simple sobre a su nombre con una sola palabra dentro – lleva a Santiago a descubrir la verdadera vida de su amigo muerto, en la que el activismo tomó una arriesgada ruta que no admitía retorno. Las claves de su muerte son reveladoras para entender los giros espectaculares que toma la novela en busca de respuestas.

Revista de Letras

Revista digital de crítica, cultura y pensamiento. Publicación bajo licencia Creative Commons. Desde 2008.

1 Comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

La proeza de Núria Espert, o creer en el teatro

Next Story

«Ushima-Next», por Iván Humanes

Latest from En vivo