The Magic Christian (Joseph McGrath, 1969) Basada en la novela homónima de Terry Southern Guión: Terry Southern, Joseph McGrath, Graham Chapman, John Cleese y Peter Sellers Fotografía: Geoffrey Unsworth Montaje: Kevin Connor Música: Ken Thorne Intérpretes: Peter Sellers, Ringo Starr, Isabel Jeans, Caroline Blakiston, Richard Attenborough, Laurence Harvey, John Cleese, Christopher Lee, Roman Polanski, Raquel Welch
La novela
Publicada en 1959, The Magic Christian es una sátira protagonizada por Guy Grand, un multimillonario excéntrico que, aburrido de sus negocios, dedica el tiempo a gastar bromas a la gente, sin medir el precio que le puedan costar, con el fin de demostrar que todos tenemos un precio, desde un guardia de tráfico a un miembro de la alta sociedad. En la novela se relatan algunas de esas bromas: desde la de comprar un perrito caliente en un puesto de la estación justo antes de que salga el tren y pagar con billetes para dificultar el cambio ya con el tren en marcha, hasta promocionar un champú con efectos nocivos o un perfume de feromonas malolientes, comprar un cine para ofrecer películas con insertos y remontajes hechos por él, convencer a un campeón de boxeo para comportarse como un afeminado en su próximo combate y otras muchas barbaridades que no harán más que confirmar su teoría. El golpe final se produce en «El Cristiano Mágico», un barco de lujo para gente super-rica cuya inauguración acaba convirtiéndose en un despropósito durante el primer simulacro de evacuación.
Terry Southern (foto: Impedimenta)
El autor
Terry Southern (Alvarado, Texas, 1924 – Nueva York, 1995) fue uno de los escritores y guionistas más prolíficos de su tiempo, además de uno de los autores satíricos de mayor influencia. Considerado uno de los creadores del Nuevo Periodismo, su figura es inseparable del nuevo cine independiente surgido en Estados Unidos a finales de la década de los 60. Participó, a veces en la sombra, en los guiones de Dr. Strangelove, de Stanley Kubrick;Easy Rider, de Dennis Hopper;Barbarella, de Roger Vadim; la adaptación deCasino Royale de 1967;El coleccionista, de William Wyler; o The Cincinnati Kid, de Norman Jewison. The Magic Christian fue su primera novela escrita en solitario y, sin duda, la más popular de todas las que llegó a publicar.
Southern estuvo alistado en el ejército durante la II Guerra Mundial. En 1948 viajó a Francia para estudiar en la Facultad de Letras de la Sorbona. Durante su estancia entabló amistad con la élite intelectual europea, frecuentando a Albert Camus o Jean Cocteau; disfrutó activamente de los movimientos culturales que estaban en pleno apogeo, asistiendo a conciertos de jazz, escribiendo cuentos para la Paris Review y codeándose con cineastas europeos. El regreso a su país, instalándose en Greenwich Village, coincidió con el nacimiento del movimiento contracultural americano, del que fue parte integrante. Su conexión europea permaneció intacta viajando con relativa frecuencia a París, Gran Bretaña o Suiza. Tras publicar varias novelas y relatos, en 1962 conoce a Stanley Kubrick por mediación de Peter Sellers, gran admirador de su obra literaria. Kubrick le invita a participar en el guión de Dr. Strangelove. Su participación cambió el tono de la película, pasando de ser un thriller político a una comedia negra. Sin embargo, la presión y el poco tiempo del que disponía para acabar el trabajo también embarcó a Southern en el mundo de las drogas y el alcohol. A partir de entonces, el autor de Candy será reclamado para participar en otros trabajos fílmicos, como decíamos más arriba no siempre reconocidos. Durante los años 70, a pesar de estar involucrado en varios proyectos, apenas logró poner en marcha alguno o participar del resultado final. Conflictivo, con ideas que solían chocar con la del resto de guionistas o creativos, ni siquiera su paso por el mítico programa de televisión Saturday Night Live puede considerarse relevante. Desde su fallecimiento, en 1995, se le reivindica como uno de los mayores talentos del cine y la literatura de su generación.
Ringo Starr y Peter Sellers en una imagen promocional de "The Magic Christian"
La película
The Magic Christian (estrenada en España como Si quieres ser millonario no malgastes el tiempo trabajando) no hubiera sido posible sin el empeño de Peter Sellers, quien estaba obsesionado con llevar al cine la novela de Southern, una de sus favoritas. Partiendo de la idea original del libro, Southern y Sellers idearon una comedia disparatada en la que destaca un cambio importante respecto a la obra literaria: la incorporación del hijo adoptado por Guy Grand. Se trata de un vagabundo interpretado por Ringo Starr (el único beatle que ha llegado a hacer carrera en el cine) a quien Grand tomará como discípulo enseñándole la vileza de la sociedad a la que pertenecen. En el guión también metieron mano John Cleese y Graham Chapman, integrantes de los Monty Python, creando algunos de los gags más disparatados o modificando pasajes del libro para ofrecer una comicidad más efectiva al transformarlos en imágenes. La influencia de los cómicos se deja ver en la secuencia de la subasta. El «todos tenemos un precio» permanece como mensaje principal, siendo el momento álgido de la película el que transcurre a bordo de El Cristiano Mágico, por el que desfilan algunos rostros conocidos, incluyendo el asombroso cameo de un actor de origen ruso que, años antes de su participación en esta locura, logró ser una gran estrella de Hollywood…
Curiosa resultó también la banda sonora de Ken Thorne (popular años más tarde al hacerse cargo de la música incidental de las secuelas de Superman, adaptando las composiciones de John Williams) en la que participó el grupo Badfinger con tres canciones producidas por Paul McCartney y George Martin, otra conexión beatle facilmente reconocible por el peculiar sonido de la banda. En el tema principal, Come and Get It, el propio McCartney participó en la percusión.
José A. Muñoz (Badalona, 1970), periodista cultural. Licenciado en Ciencias de la Información, ha colaborado en varias emisoras de radio locales, realizando programas de cine y magazines culturales y literarios. Ha sido Jefe de Comunicación de Casa del Llibre y de diversas editoriales.
2 Comentarios
[…] Noticia completa (Revista de letras). Tu voto:Comparte :Correo electrónicoImprimirLinkedInMe gusta:Me gustaBe the first to like this. Escrito en El Mundo en Titulares. Deja un Comentario » […]
[…] Etiquetas: Filmoteca Literaria Si te interesó este artículo, quizas te interese…Filmoteca Literaria (VII): “The Magic Christian” (Joseph McGrath, 1969)Filmoteca Literaria (VI): “Don Camillo” (Julien Duvivier, 1952)Filmoteca Literaria (V): […]
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
[…] Noticia completa (Revista de letras). Tu voto:Comparte :Correo electrónicoImprimirLinkedInMe gusta:Me gustaBe the first to like this. Escrito en El Mundo en Titulares. Deja un Comentario » […]
[…] Etiquetas: Filmoteca Literaria Si te interesó este artículo, quizas te interese…Filmoteca Literaria (VII): “The Magic Christian” (Joseph McGrath, 1969)Filmoteca Literaria (VI): “Don Camillo” (Julien Duvivier, 1952)Filmoteca Literaria (V): […]