«Jugant amb Molière»: Nueve personajes que no buscan autor | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

«Jugant amb Molière»: Nueve personajes que no buscan autor

Jugant amb Molière.
Autor: Juan Antonio Castro
Versión y adaptación: Josep Maria Vidal
Dirección: Esteve Polls
Intérpretes: Jaume Comas, Carla Mercader, Dídac Castignani, Alexandra Palomo, Jaume Pla, Víctor Álvaro, Anna Briansó, Xavier Tor y Ramón Canals
Escenografía y vestuario: Montse Amenós
Iluminación: Kiko Planas (AAI)
Diseño de sonido y música original: Àlex Polls
Caracterización: Maria Carbajo
Producción: Accès Teatre S.L. y Esteve Polls

Teatre Romea (Barcelona), del 13 al 24 de octubre de 2010

Estrenada hace cinco años en el Mercat de les Flors, como homenaje al veterano director Esteve Polls, Jugant amb Molière es un divertimento que va más allá del simple collage en el que se recuperan fragmentos de aquí y de allá. La recuperación, en este caso, es la de algunos personajes surgidos de la mente del autor francés para generar una nueva obra, inédita, con el mismo y ajustado traje.

La labor no era fácil. Pero el texto de Juan Antonio Castro consigue el milagro de, una vez bien combinados todos los integrantes de las diferentes farsas, lanzarlos al escenario, cual si fueran dados, en una nueva aventura. Así, cruzando los caracteres de El enfermo imaginario, El avaro, Tartufo y Las mujeres sabias, comprobamos que no hay distancias en el canon del creador, que todos los mundos de Molière son uno solo y que las fichas permiten ser moldeadas siempre que se haga con arte.

Foto: Accès Teatre

Y arte es lo que encontramos en este espectáculo que lleva dando vueltas y vueltas desde su estreno. Con una escenografía perfecta en la que los actores se mueven por un escritorio gigante (o tal vez ellos se han hecho diminutos); con un acertado casting en el que resulta difícil destacar a uno por encima de los demás, aunque siento debilidad por Jaume Pla, quien interpreta a un estupendo Argán, el enfermo imaginario, y por la pareja de traviesos Dorina y Scapí (Alexandra Palomo y Víctor Álvaro), únicos cuerdos capaces de devolver la razón a los demás, no sin antes divertirse un poco a costa de ellos. Pero no dejo atrás al resto del reparto, cada uno perfecto en su cometido.

Y, para el final, el gran acierto del montaje: la sensación de juego que domina desde el primer momento, a base de convenientes saltos que provocan la rotura de la cuarta pared y haciendo partícipe al público, sabiéndose los propios personajes elementos del juego. Lo real que se transforma en fantasía, lo ficticio que se traslada hacia una supuesta realidad que la propia ficción asimila como falsa, es parte de esa magia inexplicable del teatro. No sé si me entienden. Quizás lo mejor es que vayan a ver Jugant amb Molière si tienen oportunidad. Seguro que entonces asentirán esbozando la mayor de las sonrisas.

Josep A. Muñoz

José A. Muñoz

José A. Muñoz (Badalona, 1970), periodista cultural. Licenciado en Ciencias de la Información, ha colaborado en varias emisoras de radio locales, realizando programas de cine y magazines culturales y literarios. Ha sido Jefe de Comunicación de Casa del Llibre y de diversas editoriales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

«Visiones de Asia», de Vasili Golovánov

Next Story

Mini-Nudges by Alpha Decay

Latest from Teatro