Martín Casariego, Premio Logroño de Novela con la obra ‘La jauría y la niebla’ | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Martín Casariego, Premio Logroño de Novela con la obra ‘La jauría y la niebla’

El escritor Martín Casariego Córdoba (Madrid, 1962) es el ganador del Premio Logroño de Novela con la obra ‘La jauría y la niebla’. El premio está convocado por el Ayuntamiento de Logroño, la Fundación Caja Rioja y la editorial Anaya, a través de la firma Algaida.

El Jurado, presidido por la escritora Ana María Matute, Premio Nacional de Literatura y miembro de la RAE, ha decidido por unanimidad que el ganador sea el escritor madrileño. El Jurado se completa con los escritores Espido Freire, Rodrigo Fresán, Fernando Iwasaki y Manuel Hidalgo, ganador de la edición anterior. El Premio Logroño de Novela está dotado con 90.000 euros.

Martín Casariego Córdoba

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó a escribir a los 16 años, aunque su primera obra publicada, Qué te voy a contar, la escribió diez años después y se editó en 1989. Por ella recibió el Premio Tigre Juan a la mejor opera prima de ese año. En 1997 obtuvo el Premio Ateneo de Sevilla con su sexta novela, La hija del coronel. En 1998 obtuvo el Premio de Literatura Infantil y Juvenil «Cervantes Chico», que otorgan el Ayuntamiento y la Asociación de Libreros y Papeleros de Alcalá de Henares.

Con La primavera corta, el largo invierno (1999) y Campos enteros llenos de flores (2001), obras de largo alcance, logró merecido reconocimiento. Además de novelas y relatos, es autor de guiones de cine (hasta ahora ha escrito siempre en colaboración), entre ellos Amo tu cama rica (1991), La Fuente Amarilla (1999), o la adaptación de su novela Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero –de la que se han vendido hasta la fecha más de 150.000 ejemplares–, estrenada en 2001. Ha colaborado en distintos medios de prensa.

Su última obra para adultos es Nieve al sol (Espasa, 2004), una novela que transcurre en Madrid y en Roma, en dos tiempos separados por veinte años. En ella se combina la intriga propia de la novela negra con el intimismo y el cuidado estilo de obras anteriores como La primavera corta, el largo invierno.

Su última novela juvenil es Por el camino de Ulectra (Anaya, 2007- IV Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil), una historia que transcurre en el año 2314, llena de humor pero con un trasfondo serio: la importancia de la lectura. Enfrentándose a mil peligros, unos muchachos han de llegar a un lejano planeta, Ulectra, para conectar en el Ordenador Central un chip que devolverá a los humanos la capacidad de leer.

Revista de Letras

Revista digital de crítica, cultura y pensamiento. Publicación bajo licencia Creative Commons. Desde 2008.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Nueva saga fantástica de Terry Pratchett

Next Story

El atestado

Latest from Destacados