We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Algo de quijotesco tiene montar una editorial en plena crisis, cuando nada aconseja lanzarse a la aventura. Más aún cuando, como han decidido los tres editores de Ãtico de los Libros, la excelencia literaria y el esmero en la edición se van a tomar como bandera. Los lectores estamos de enhorabuena porque esta nueva editorial barcelonesa se toma el asunto en serio y con toda la pasión del mundo, es decir, porque se trata sobre todo de otros tres lectores empedernidos, con muchas ganas y buen criterio. La primera toma de contacto con Ãtico de los Libros promete un sello de calidad, que llenará ciertos huecos y nos traerá unas cuantas sorpresas. Con Iria Rebolo, una de sus editoras, hablamos de todo eso y de unas cuantas cosas más. Miren arriba, vecinos lectores, tenemos nuevos inquilinos en el ático y la cosa promete.
Algún libro de Jane Bowles, por ejemplo En el cenador, que en breve publicará la editorial Alfama. Es una autora que merece ser (re)descubierta y no estar siempre a la sombra de Paul Bowles.
Que lo descubran, igual que lo hemos hecho nosotros, cuantos más lectores mejor. Compartir algo que te gusta y algo en lo que crees es uno de los mayores placeres, lo disfrutas más.
Exactamente lo contrario a lo que nos anima a publicarlo: que sea malo.
Por curiosidad: ¿Por cuántos correctores pasan vuestros libros?
Los libros suelen pasar por dos correcciones internas (a veces las lecturas son más, somos tres pares de ojos siempre al acecho) y dos correcciones externas.
¿Libro electrónico?
Creemos que el libro electrónico tendrá su hueco, pero nunca sustituirá o acabará con el papel. Nos gusta tocar y oler nuestros libros además de leerlos.
Confiesa: Vas a una librerÃa. ¿Recolocas tus libros en las mesas de novedades o en los estantes cuando no están bien visibles?
¡Por supuesto! Es casi un acto reflejo, como el de una madre retocando la camisa de su hijo antes de que le hagan una foto porque quiere que salga bien.
El hallazgo no te lo pueden arrebatar, porque ya es tuyo. En cuanto al autor, estará siempre mejor cuidado en un sello que valora la calidad y construye catálogo. Nuestro trabajo es descubrirle nuevos e interesantes autores al lector, y no debemos dejarnos condicionar por nada más, mientras trabajamos en esa dirección.
Recurrimos a múltiples fuentes, no hay nada establecido. Cada uno aporta su experiencia, sus lecturas, transformamos los inputs que recibimos cada dÃa, seguimos consejos de amigos, etc. Puedes llegar a un gran libro de la forma más insospechada. ¡Y a veces, incluso, descubrir que eres el primero!
Creo que era Borges quien decÃa que reconocÃa la buena literatura por su capacidad para acelerarte el corazón. No es que hagamos competiciones de resistencia cardiovascular pero, aunque cada libro apela a una sensibilidad diferente, si alguno reacciona asà ante un texto sabemos que tenemos algo bueno delante, y si no, intentamos llegar a una mayorÃa simple.
No sólo nos lanzaremos sino que ya estamos abiertos a propuestas.
La saturación de tÃtulos en las librerÃas cobra dimensiones bÃblicas. Aparte de la calidad en la edición (vuestros libros son de veras bellos como objetos, muy cuidados, cosa que agradecemos los bibliófilos), ¿cómo os planteáis la promoción de un libro para que no sea otro más en los anaqueles?
Cada libro es una labor de amor, y la promoción no es sino conseguir que otros se enamoren de lo que tú amas.
Creo que libertad y riesgo son palabras clave, se conjugan y conforman el perfil de nuestro proyecto ¡Sin riesgo no habrÃa emoción! La experiencia claro que ayuda, hemos aprendido mucho tanto de los errores como de los aciertos en aquellos sitios de los que procedemos.
¿Cómo valoras la incidencia de la crÃtica literaria y de los medios en vuestro trabajo?
[…] entre guerras en Rusia y Alemania, y hacer brillantes reflexiones sobre arte y literatura. En una entrevista, Iria Rebolo, parte del equipo editorial de Ãtico de los libros se refiere a Zoo o cartas de no […]
como quisiera tener ese libro de viktor.
[…] entre guerras en Rusia y Alemania, y hacer brillantes reflexiones sobre arte y literatura. En una entrevista, Iria Rebolo, parte del equipo editorial de Ãtico de los libros se refiere a Zoo o cartas de no […]