We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Crisis de valores como el esfuerzo, la constancia, la cooperación, la empatÃa, el altruismo, la sensibilidad (el fracaso escolar sigue sumando adeptos, el bullying se resiste a desaparecer, el acoso laboral –mobbing– va en aumento, inmigrantes que sobreviven en condiciones inhumanas…).
Crisis medioambiental (el cambio climático se ha alterado negativamente, la deforestación va avanzando, los incendios arrasan hectáreas y más hectáreas, los ecosistemas han sido gravemente dañados…).
Crisis polÃtica (falta de liderazgo en los gobernantes, delitos urbanÃsticos, corrupción económica, mala planificación, revueltas en los paÃses árabes…).
Sabiendo que todos estos jóvenes son los que moverán los hilos de nuestra sociedad, los que otorgarán un futuro más o menos digno a nuestra sociedad, ¿acaso, pues, no debemos preocuparnos? Tanta lectura superficial supone una “crisis intelectual y moral†que genera, sin lugar a dudas, actuaciones incomprensibles entre los ciudadanos de un paÃs. Como apunta el profesor Daniel Cassany “ante el mundo multicultural, globalizado, dinámico y conflictivo en el que vivimos, la única respuesta educativa posible es la necesidad de formar a una ciudadanÃa autónoma y democrática que tenga habilidades crÃticas de lectura, escritura y pensamientoâ€.
Por su parte, la UNESCO en uno de sus informes sobre la educación en el mundo, ha puesto de manifiesto que “los libros y el acto de leer constituyen los pilares de la educación y la difusión del conocimiento, la democratización de la cultura y la superación individual y colectiva de los seres humanos. Los libros y la lectura son y seguirán siendo con fundamentada razón, instrumentos indispensables para conservar y transmitir el tesoro cultural de la humanidad, pues al contribuir de tantas maneras al desarrollo, se convierten en agentes activos del progreso. Saber leer y escribir constituye una capacidad necesaria en sà misma, y es la base de otras aptitudes vitalesâ€, y actitudes vitales, podrÃamos añadir.
Emprendamos la locura quijotesca de devorar páginas y páginas sin perder de vista la razón, sumerjámonos en la lectura reflexiva de novelas, ensayos, textos expositivos, artÃculos, contratos, textos digitales, imágenes, publicidad, periódicos, cómics, literatura juvenil, literatura clásica…
“Un silencio profundo reina en el llano; comienzan a aparecer a los lados del camino paredones derruidos. En lo hondo, a la derecha, se distingue una ermita ruinosa, negra, entre árboles escuálidos, negros, que salen por encima de largos tapiales caÃdosâ€. AzorÃn
Y, sobre todo, no nos dejemos infectar por un posible “analfabetismo moderno†de los paÃses desarrollados: el de decodificar sin entender. Seguro que una buena lectura interpretativa de lo que nos rodea podrÃa conseguir paliar muchas de las crisis que nos asedian sin tregua.
Evolucionemos con sentido común, analicemos la información, hagamos de las palabras nuestra arma de convivencia y de resolución de conflictos.
Anna M. Guà rdia Garcia (Lleida, 1968). Licenciada en FilologÃa Hispánica por la UB, profesora de instituto en Lleida y colaboradora en prensa local. Participante en diversos cursos y seminarios sobre lengua y literatura, forma parte de un grupo de trabajo cuyo objetivo es buscar estrategias para mejorar la comprensión lectora de los adolescentes. Está finalizando la Licenciatura de FilologÃa Catalana en la UOC y prepara el Trabajo de Final de Carrera sobre la importancia de la competencia comunicativa en los alumnos de secundaria.
La lectura nos ofrece un pensamiento crÃtico, dejemos que trabaje y sepamos discernir qué debemos leer y creer. No nos invites a olvidarnos de lo que pasa en nuestros paÃses y en el mundo. Debemos ser lectores crÃticos y activos social y polÃticamente.
Me parece perfecto todo lo que acabo de leer, pero tambien debemos estar enterados de lo que pasa a nuestro alrededor…haciendo incapié en la lectura como pasatiempo, como buena costumbre, como hábito.
[…] En: http://www.revistadeletras.net/contra-la-crisis-lectura/ […]
Me ha gustado, Anna: aporto «La luna», aunque sólo sea granito de arena. Un abrazo
http://marianoestradavazquez.blogspot.com/2010/02/la-luna-felicidades-los-enamorados.html
[…] http://www.revistadeletras.net/contra-la-crisis-lectura/ […]
Bon article Anna, la lectura sempre ha estat una bona forma d’exercitar la ment, es un bon remei per tota la gent que està patint aquesta crisis.
Salutacions.