We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
¿AutobiografÃa sin vida podrÃa considerarse tu explicación definitiva respecto a la afirmación que hiciste hace un tiempo sobre la muerte del Arte como aglutinadora de todas las disciplinas?
¿La imagen ha perdido valor? Ahora todo lo es, de lo extraordinario ha pasado a ser lo ordinario.
Claro. La invasión de la imagen es lo que te indica hasta que punto el nuevo proceso ha de ir por otro lado. Presupuestos: El mundo vuelve a empezar a partir de la II Guerra Mundial. Hiroshima es la demostración de que somos capaces de suicidarnos por completo. Esto se asimila en la conciencia. Mi generación vivió en la guerra frÃa y en la amenaza nuclear durante decenios. Y el final podÃa suceder en cualquier momento. La crisis de los misiles no fue una broma. De ahà surge todo el Arte, desde Bergman a la nouvelle vague francesa y ese tipo de cosas… Y en novela, todas esas obras imposibles de leer en la actualidad. Fue un momento de terror. Una vez asimilado empieza una nueva era. Vivimos en un mundo en el que ya ha estallado la bomba atómica. Lo que vivimos fueron las consecuencias de la destrucción. En el libro lo explico diciendo que, cuando se inventó la artillerÃa para derribar las murallas de las ciudades fortificadas, no hizo falta destruir todas las murallas de todas los lugares. Cayeron las primeras, en las otras ciudades vieron que no funcionaba, las tiraron abajo e hicieron los ensanches. Con un Hiroshima era suficiente. Estamos en el mundo postatómico, el mundo de la destrucción absoluta, que, a mi entender es el mundo de la democracia absoluta.
¡!
SÃ. Destrucción absoluta en el sentido de «somos conscientes de nuestro propio suicidio. Nos podemos suicidar como especie». Matar a toda la especie humana da mucho trabajo. Hasta ahora no era posible, pero tenemos una herramienta que lo permite. Si los alemanes del Tercer Reich tuvieron problemas enormes para matar a seis millones de judÃos, ahora disponemos de algo que puede matar a seis mil millones. Ser conscientes de eso es otro mundo. Y es el que tiene que representar el Arte que se genera ahora. Y lo hace de una manera muy inquietante.
Era omnipresente. Como lo de los caballos de la cueva, nosotros veÃamos cruces. De pequeños no sabÃamos lo que era aquello, cuando nos enteramos fue terrorÃfico. Para nosotros el mundo era cruzado. Como ahora los crucifijos han desaparecido de las escuelas, el signo que determina es la pantalla. Los niños juegan con las consolas y no saben que su mundo, en lugar de cruzado es apantallado. Y lo que no ven en la pantalla, no lo acaban de entender. Esas son las determinaciones de las que te hablo. Nacemos con un conjunto de signos que nos determinan absolutamente, como la lengua que nos enseñan desde el inicio de nuestra vida. Cuando eres adulto la puedes cambiar, de igual manera que puedes cambiar o inventar los signos que te acompañan. Es recomendable hacerlo, que te los inventes. La novela (porque AutobiografÃa sin vida es una novela) lo que quiere es eso. Si se entiende bien, al terminar el lector deberÃa preguntarse: «Â¿Cuáles son los signos que me han determinado?».
Ahora, en esa nueva concepción del Arte, ya no hay simbologÃas, ni iconos.
Pero los sÃmbolos son imprescindibles. Es imposible vivir sin ellos -yo los llamo signos, porque «sÃmbolo» no es exactamente el concepto apropiado, tal y como lo concibo en el libro-. Ahora, por ejemplo, hay mucha gente que cree que no cree. Y es la gente que más cree. Da igual que creamos o no en Dios. El que no cree que Dios exista es el Estado y esa es la realidad verdadera. Nuestras leyes no dependen de la existencia de Dios, cosa que no sucede en el islam, cuyas leyes obedecen a su teologÃa. Bien, una vez eliminada la creencia en Dios, el nucleo estalla, se produce una metástasis y empezamos a creer en dos mil cosas. Basta ir a un partido del Barça para darse cuenta de que estamos asistiendo a una ceremonia religiosa de principio a fin y que los apasionados seguidores que gritan, lloran y ondean sus banderas son exactamente igual que los chiÃtas que se fustigan en las procesiones. Pura religión. Desaparece la religión oficial y aparecen cinco mil subterráneas. Esos son los signos.
Y piensa que esto es un comienzo. Estamos inventando un mundo. Los jóvenes deben inventar el Arte del mundo futuro. No será como el anterior, no te sirve para nada Velázquez. Hay que inventarse otro. Y nadie sabe lo que saldrá, si alguien dice conocer cómo será, es un estafador.
Respecto a la belleza relacionada con el Arte, ha tenido dos momentos: Grecia y el Renacimiento. El resto del tiempo, miles de años, la representación artÃstica no tiene nada que ver con la belleza. El Arte es significado, explicación, no es belleza.
Desvinculas, y estamos de acuerdo, la poesÃa de la literatura. Escribes que la literatura, en realidad, es poesÃa literaturizada. ¿No existe la literatura como tal?
¿Y llegaremos a tener que explicarle todo a los perros para que mantengan viva la leyenda, como sugieres al final del libro?
Bueno, ese es mi caso (risas). Es una novela sobre mi vida. Yo hablo mucho con mi perro.
Yo con mi gata.
¿Ves? Hay que hablar con los animales, y con los humanos de vez en cuando. Nuestra sociedad apoya mucho la violencia, la negatividad, y todo esto lo expone como modelo. Ahora muchos jovenes se visten como criminales, se ponen la ropa de los presos…
Como siempre el sr Azua, hablando para » epater», las tonterÃas que ya dijeron los avanguardistas, actualizadas y que han llevado al» todo vale», actual. Su critica solo es para envanecerse en ella. No da luz.
Como siempre el sr Azua, hablando para » epater», las tonterÃas que ya dijeron los avanguardistas, actualizadas y que han llevado al» todo vale», actual. Su critica solo es para envanecerse en ella. No da luz.
[…] Entrevista a Félix de Azúa: el fin y el inicio del Arte http://www.revistadeletras.net/felix-de-azua-el-fin-y-el-inicio-del… por nachosaenz hace 2 segundos […]
[…] Revista de Letras Categories: Ciudadanos, Cultura, […]
[…] 29. PoesÃa (Félix de Azúa) Saltar a Comentarios Entrevista a Félix de Azúa en Revista de Letras: […]
Hola!
Félix de Azúa dará una conferencia el 19 de octubre en Santiago de Compostela, bajo el tÃtulo «En mi final está vuestro principio. Caminos de vida y muerte en Proust», en el marco de Camiño ao Andar, un ciclo de conferencias que, entre el 18 y el 28 de octubre, acercará a Compostela a destacados intelectuales de diversos ámbitos de la cultura. Os dejamos un enlace con más información, por si os interesa compartirlo con vuestros seguidores.
http://programacion2010.xacobeo.es/es/blog/felix-de-azua-y-los-caminos-de-proust-en-camino-ao-andar
http://programacion2010.xacobeo.es/es/blog/antonio-gamoneda-rafael-moneo-felix-de-azua-shlomo-ben-ami-y-michel-bauwens-participaran-en-un-
Gracias de antemano!
Saludos!
[…] http://www.revistadeletras.net/felix-de-azua-el-fin-y-el-inicio-del-arte/ […]
Excelente entrevista.