Foto: StockSnap | Pixabay Commons

Espacio transitorio

El nuevo poemario de José Luis Zerón insiste en resignificar la identidad a partir de la búsqueda de un mito personal

/
Foto: StockSnap | Pixabay Commons

Avanzamos más allá de lo escrito o lo nombrado, así en este avanzar, ligado al tránsito inevitable, Jose Luis Zerón insiste en la búsqueda de un mito personal que signifique la existencia. Repensar la idea de que el tiempo resida en algún lugar y que algún lugar pueda ser consciente del tiempo nos acerca a una comprensión del mundo mucho más antigua que la vida en sí; indudablemente, una perspectiva de obligado transeúnte. ¿Con qué inclemencia nos dirigiríamos a él? A ese caminante que finge ser sombra. En Palabras para un transeúnte encontramos esta mirada conminativa dirigida a lo que siempre hemos sabido, lo que nos acompaña sin ser visto, aquello que de tan cerca, miramos con recelo porque nos interpela sin ambages. Y nosotros queremos interrogar a ese interlocutor tenaz, encontrar las ideas oportunas y la magia de formularlas. De igual manera le sucede a la matriz del poema, pues se dilata y contrae como el tiempo mismo al que alude:

«Escucha el murmullo secreto de las texturas /abarca lo jamás imaginado. /Tú que sufres y padeces, /tú que has nacido para interrogar al vértigo /y adoleces víctima de arritmias imprevisibles, /pide un espacio de perdón para el presente continuo».

Ya en De exilios y moradas (Polibea, 2016), planteaba la noción de recuperabilidad/irrecuperabilidad del tiempo que en este nuevo libro, Espacio transitorio, se hace mucho más presente. La forma interior rebasa los significados posibles; quiere buscarse a sí misma con una autoexigencia que subraya un nivel sobresaliente de imaginación sobre la realidad, generando simbolismos oníricos que la desvelan. Cruzamos leves, deudores de lo vivido, el valle que nos toca y sufrimos el leño caído como misiva de futuro. Las imágenes simbólicas que aluden al imaginario mítico-antropológico son variadas e intensas. La serpiente, el camino, nuestro propio ojo, el viaje… como receptáculos sagrados de un alma que transita. La expansión de la muerte, extravío común que se arraiga en una profunda experiencia existencial en conversación directa, casi opresiva, con los temores y los miedos humanos:

«Ayúdame a caminar con paso firme, alúmbrame / aquí los prados arden / y la ceniza oscurece el día». (Oración a San Orfidal)

Pero, súbitamente, esta tragedia acoge una tonalidad diferente y plantea la posibilidad universal de convertirse en belleza y la posibilidad consecuente de generar un tipo indeterminado de pertenencia:

«No tenemos más patria que las transformaciones del mundo. /La simiente siempre germina /en las imágenes de la miseria /o en el fuego que consume la belleza /anterior a las cosas».

Huerga & Fierro Editores

Vivimos en un tipo de sociedad que elogia la felicidad y desprecia el dolor; olvida que es necesario, tanto como la fuente primaria que da sentido a nuestros ecos. Nos hace sentir vulnerables como larva; pero de él naceremos cuantas veces sea posible. Zerón profundiza en esta idea del dolor ancestral, no huye de él sino que le confiere cuerpo íntegro, omnipresente. Recuerda al nombramiento del dolor como fuerza suprema en algunos poemas de Edith Södergran:» El dolor impera sobre todos, / suaviza la frente del pensador. El poeta dice así, en clave imperiosa: Dolor, / has venido a amordazarme, / has venido a amordazar mis emociones […] Dolor que nada sabes de pérdidas y afectos» (Metástasis).

Todo tránsito requiere memoria. Esta capacidad que nos permite ser con la consciencia de existir, de dar nombre a las cosas. Pero la memoria también nos invita a la fuga, a la evasión; en Extravíos encontramos este trance; así, la construcción de la metafísica del espacio se formula a través de un inventario cotidiano que da sentido al presente sobre el pasado:

«Eres poderoso en tu insignificancia, eres / un genio todo de nieve». (Oración a San Orfidal)
«Lo que veo no se puede cantar». (Sigo mundo)

La mirada sobre lo pequeño es capital para trazar conexiones; en esta línea, llama la atención una plenitud expansiva de sentidos, el uso de la écfrasis, de un modo muy natural y constante, en poemas encabalgados que se localizan también en este capítulo: «Después de ver una fotografía que muestra a los niños asesinados en Hula (Siria)», El grito (en referencia a la obra de Munch). Merece la pena detenerse en lo especial de este recurso; para Natalia Carbajosa revela el modo como un sujeto que ve se relaciona, a través de las palabras, con aquello que es visto y el semiótico (citado por Marta Velasco, 2018); a propósito de sus estudios sobre la écfrasis literaria en la poesía de Olvido García Valdés, en referencia principalmente a la obra Exposición. En este caso, la escritura de Zerón se torna cóncava y convexa, aspecto que plantea procesos simbólicos de contracción entre la razón y la emoción, una cualidad que caracteriza su poesía y le confiere un valor en diferido. Las palabras nos producen un significado diferente cuando acaban porque antes se han vinculado con imágenes, con colores, con texturas, con componentes en una disposición no esperada del entramado; su arquitectura nos exige atención y considera al lector un compañero de tren que aporta experiencia y sensibilidad desde su asiento contiguo. Los raíles se alinean:

«No puedo separarme del grito. /Se retuerce el grito en tránsito /única vigila de la muerte en los adioses / en la corola de la flor / venenosa que crece en las cunetas» (El grito)

En Espacio transitorio las ideas trascienden su significado, se transforman en un objeto diferente; aludiendo a la finalidad kantiana, determinan su naturaleza subjetiva para convocar una armonía que nos conmueve y nos conduce al lugar inasible del tiempo. Como en el fin de una tierra, somos lo indefinido: «Sin fondo, sin nada al otro lado» (del poema Finisterre, Silvia Plath). El poeta recoge la esencia de esta imprecisión y nos recuerda:

«[…] pero algunas veces, unos pocos, seguimos buscando en la isla de lo visible / las raíces de la profundidad que huye vertiginosamente». (Imago Mundi 2).

Cleofé Campuzano

Cleofé Campuzano Marco (Archena, 1986), poeta, educadora social y gestora cultural. Ha participado en revistas de poesía y espacios literarios como La Galla Ciencia, Empireuma, El coloquio de los perros, Círculo de Poesía, Oculta Lit, El cuaderno, entre otros. 'El ocho de las abejas' (Devenir, 2018) es su primer libro publicado hasta la fecha.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Margaret Atwood: «El caos es el principal motor del autoritarismo»

Next Story

El futuro es volver a aprender a leer

Latest from Críticas

La memoria cercana

En 'La estratagema', Miguel Herráez construye una trama de intriga que une las dictaduras española y

Adiós por ahora

Eterna cadencia publica 'Sopa de ciruela', volumen que recupera los escritos personales de Katherine Mansfield