«Los enamoramientos», de Javier MarÃas / «El coronel Chabert», de Balzac | Revista de Letras
We value your privacy
We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalized ads or content, and analyze our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customize Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Es ese estilo precisamente lo que intentan menoscabar sus detractores, alguno leÃdo pero la mayorÃa iletrados, errando el tiro o yendo a golpear en su punto fuerte y, por tanto, quedando tanto o más atontados de lo que ya estaban. MarÃas, en su afán de depuración, que no de superación, supura al MarÃas más puro y perfecto que cabe imaginar, entregando finalmente la mejor versión de sà mismo, aunque acabe siendo más de lo mismo. Prescindible para quienes ya quedamos agotados con su prescindible tercer tomo (Veneno y sombra y adiós) de la trilogÃa, cuya lectura fue decepcionante. Y con ello no quiero decir que pueda obviarse su obra, como concluyen con rapidez y sin fundamento quienes se inician en esto de leer a destiempo o sin tiempo o con el tempo acelerado. Su forma de escribir es heredera de grandes genios como Shakespeare, Bernhard, Nabokov y Benet. Con todo, es precisamente la ausencia de centralidad en sus mejores libros (en Todas las almas pero mucho más en Negra espalda del tiempo, su obra maestra) lo que para mà lo singulariza frente al grupo de escritores españoles de su generación, y lo que ha hecho que insistiera en su lectura todos estos años, para ver —al fin y al cabo la mayorÃa de los libros publicados son tan malos— si el genio se recuperaba o habÃa que seguir dándolo por desaparecido. No se pierde el tiempo leyendo a Javier MarÃas, ni siquiera al Javier MarÃas de Los enamoramientos, eco consistente de lo que fue y todavÃa es susceptible de descubrimiento para quien no haya leÃdo nada suyo.
Asà y todo, merece la pena leerlo para conocer de primera mano la historia de un agotamiento, de cómo un estilo y una forma de contar pueden llegar a exprimirse tanto que acaben secas y sin gracia; de cómo la resistencia a evolucionar acaba transformando nuestros actos de hoy en fotos fijas de nuestros antiguos yos.
Leà Miramientos; un librito no de «pocas vitaminas» sino deficitario en estas. Después, la trilogÃa me pareció un admirable trabajo. Los enamoramientos ¿qué queréis que os diga? Un libro más (que no es poco).
Pobre Balzac!!!!! Al lado de Marìas…..
El Genio y el Mediocre.
[…] quizás disfrutéis más del libro o no? Pero como sobre gustos no hay nada escrito os enlazo una reseña que no se si os animará o al contrario os desanimará leer el libro para la siguiente. Eso sà […]