La portada del libro tiene el dibujo del artista plástico mexicano Manuel Marín, Dante y Francesca, de quienes Marco Perilli dice que fueron “ejemplos, venerados, de la futura adversidad del peregrino”. Las dos figuras, con diferentes posturas, desbordan el cubo que intenta contenerlos. Dante cobija con su capa a Francesca desnuda. Dante se inclina para besar a Francesca, que está sentada, desmadejada. Dante abraza a Francesca, caída de espaldas y le toca el brazo. El dibujo anuncia el punto nuclear del texto de Perilli, un ensayo sobre el migrante y exiliado, Dante Alighieri, que escribió una obra con el título Comedia, la cual, años después de su muerte, Giovanni Boccaccio calificó como divina, y en 1555 “Gabriele Giolito de’Ferrari la imprimió con el título Divina commedia”.
El ensayo, Dante, de Perilli, que recibió el XVI Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso 2018, posee todo lo que un estudio detallado sobre un autor y su obra debe contener. Una lectura cuidadosa de la obra principal; de los otros libros que escribió; del contexto socio-cultural y político-religioso en el que vivió; de las intertextualidades que contiene, y de la lectura que otros comentadores e intérpretes –de la época y posteriores– han realizado del autor y la obra.
Pre-Textos
Para titular los capítulos, Perilli acude a palabras que señalan temas, y que simultáneamente invocan un tratamiento poético del abordaje: Experiencia, Número, Imagen, Personaje, Ritmo, Memoria, Significado. Además, Prólogo y Adenda. Dichas palabras son también conceptos y facilitan una comprensión minuciosa de la Comedia. En Experiencia, entrecruza su “experiencia” como lector del libro –un italiano que migró a México– con las menciones de la “experiencia” que aparecen en la Comedia, donde Dante abogó por una polisemia que permitiese leer el mundo de los vivos y los muertos. En Número rastrea el rol de los números en el plan de la Comedia, mediante interpretaciones planteadas en el siglo XIX y XX por autores como Antonio Medin, Manfred Hardt, Ernesto Trucchi y Wilhelm Pötters.
“La Comedia es una visión”, dice Perilli en Imagen, el capítulo en el que ahonda en la dicotomía entre sueño y realidad, y en el que explica cómo Dante elaboró sus visiones-imágenes y representaciones, acentuando diferencias, variando tonos y describiendo objetos desde ángulos disímiles. El conteo y la distribución de los personajes aparece en Personaje, donde menciona también la “presencia” de tres Dante: “Dante Alighieri, su biografía; el peregrino que viajó al más allá; el narrador que lo recuerda y lo relata”. En Ritmo, se detiene en el espacio y el tiempo de la Comedia, y demarca el viaje de los personajes y la trashumancia de Dante en el exilio. Este último detalle vuelve a aparecer en Memoria, en el que Perilli precisa que “Dante escribió la Comedia en los años de su exilio”, que fueron 14, por lo que no contó con un espacio para sus libros, y tuvo que adiestrar su memoria hasta convertirla en biblioteca. En Significado, Perilli nos recuerda que la pretensión de Dante con la Comedia era escribir un tratado de filosofía moral, el cual puede aproximarse si reconocemos la mente medieval “anclada en la creencia de la armonía del tiempo, de su término y su finalidad”.
Dante, de Marco Perilli, es, me parece, la lectura de un libro que “es el canto doloroso, cáustico y sincero, de un hombre desterrado”, que invita a comprender los periplos de los migrantes, tema trascendental de los días que transcurren.
Mateo Navia Hoyos (Colombia, 1981). Filósofo de la Universidad de Antioquia (Colombia), Magíster y Doctor en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Crítico de narrativa, teatro, poesía, filosofía e historia. Textos suyos han sido publicados en revistas académicas y de divulgación artística y cultural, así como en periódicos y libros colectivos en Colombia, España, México, Venezuela y Perú.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.