Todos somos guancherna | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Detalle portada de 'Ornamento' | Editorial Periférica

Todos somos guancherna

/
Detalle portada de 'Ornamento' | Editorial Periférica
Detalle portada de ‘Ornamento’ | Editorial Periférica

He devorado Ornamento (Editorial Periférica, 2015) fascinado por las sucesivas capas de mentira, hipocresía, voyeurismo, manipulación, engaño, disfunción, psicopatología. El protagonista de la novela de Juan Cárdenas (Popayán (Colombia), 1978) es un desgraciado tan convincente que parece salido de una producción para la HBO. Sentí que había leído algo así antes. Entonces me acordé de la experta, retorcida, y excepcionalmente profética anterior novela de Cárdenas, Los estratos (2013).

El autor colombiano es notorio por su libro de relatos Carreras delictivas (2008), su novela corta Zumbido (2010), y su hiperactividad traductora, que ha rescatado gran parte de la ficción de William Faulkner, Gordon Lish, Muriel Spark, Norman Mailer, Nathaniel Hawthorne, Thomas Wolfe, Eça de Queirós o Machado de Assis. Así pues, el cambio radical en estilo y sustancia que supone la ficción contemporánea, no le es ajeno.

Juan Cárdenas | Editorial Periférica
Juan Cárdenas | Editorial Periférica

La incendiaria y asombrosamente apolítica Ornamento, menos freudiana que junguiana, es en esencia (auto) destructiva. Su discurso no privilegia la infancia, sino la carne, “los labios como salchichas, la diminuta nariz de cerdo, las capas de maquillaje aplicadas como espátula (…) el gasto por el gasto, el adorno fuera de control”. De impulso surrealista, las líneas y bucles argumentales se unen de forma inconsciente en imágenes coherentes. Mediante un lenguaje complejo de arreglos simples, consigue “quitar los ídolos y poner las imágenes (…) El desquite de los ídolos. El Gran Desquite”.

Ornamento es la narración de un asesino en serie escrita de forma inconexa, en un lenguaje ajeno a los clichés que al mismo tiempo supone una defensa de la lectura por placer. Es como si su autor quisiera desmentir la famosa afirmación de Humbert Humbert de que “siempre se puede contar con un asesino para escribir una prosa elegante”. Las ocurrencias se suceden con una frecuencia implacable,

“ensartando ideas, como quien mete cuentas de colores en un hilo (…) siguiendo solo un criterio intuitivo, como en un juego infantil de combinaciones”.

Editorial Periférica
Editorial Periférica

Cardenas denuncia la banalidad de la lengua y luego la estrangula. Leer Ornamento es como estar atrapado en una habitación con un loco locuaz, una zona muerta espiritual del engaño y la violencia sin afectos disfrazados por eufemismos vacuos. Su autor ha concebido una novela genuinamente literaria y a la vez miméticamente efectiva, enloquecedoramente deleitable:

“Con los años la palabra guacherna solo me sugiere una bola informe de chatarra cultural (…) Porque eso es, al fin y al cabo, lo que somos: narcos, como los de las películas. Somos guacherna, todos somos guacherna”.

El arco narrativo avanza y regresa a su pathos, mientras se suceden la negligencia y el abuso. El estilo se diluye en la disociación mental, indicada por la ruptura definitiva de la claridad y la sintaxis. Cárdenas da forma a la falta de forma de la locura:

“mi mamá parece una muñeca de carne y hueso recién salida de la caja (…) es la afirmación definitiva del ornamento, la negación definitiva de la austeridad arquitectónica de la casa”.

Sería fácil leer la obra de Cárdenas como una serie de visiones neuróticas fruto de la pesadilla post-Hiroshima, pero eso sería demasiado fácil. Así como el cubismo encontró una forma de objetivar el espacio y el tiempo en el universo de Einstein, la prosa expresionista del autor colombiano encarna la indeterminación fisible del mundo cuántico. Como todos los artistas abstractos, Cárdenas es más concreto de lo que uno podría suponer. Su obra, felizmente, permanece a ras del suelo.

José de María Romero

José de María Romero Barea (Córdoba, 1972) es crítico de narrativa, poesía, ensayo y novela gráfica. Es miembro de la AAEC-Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literario. Colabora con sus reseñas, entrevistas y traducciones en publicaciones de ámbito nacional e internacional.

1 Comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

La luz trazando un arco

Next Story

Johnny empuñó su fusil

Latest from Críticas

La memoria cercana

En 'La estratagema', Miguel Herráez construye una trama de intriga que une las dictaduras española y

Adiós por ahora

Eterna cadencia publica 'Sopa de ciruela', volumen que recupera los escritos personales de Katherine Mansfield