Periodismo · Cultura · Pensamiento · Desde 2008

  • Entrevistas
  • Crónicas
  • Críticas
  • Ensayos
  • Firmas
  • Hemeroteca

Mobile Logo

Críticas/Portada

Un día en el atardecer del mundo

Ricardo Martínez Llorca Ricardo Martínez Llorca
23 octubre 201725 octubre 2017
William Saroyan | Library of Congress | WikiMedia Commons

El caso de William Saroyan (Fresno, 1908 – 1981) es el del escritor solo contra el mundo. Sus obras, que respiran demasiado autobiográfico, demasiada conciencia de que la creatividad está en el eje de lo que le formó como para pensar cuánto hay de novela y cuánto de realismo, versan sobre la soledad. Lo que no termina de explicar es si la soledad obedece a un proceso adaptativo o de resignación. Desde Mi nombre es Arán, tal vez su obra imprescindible, hasta este Un día en el atardecer del mundo, el personaje principal se asemeja mucho a él, o a la imagen que él tiene de sí mismo. Algo cínico como medida defensiva, testarudo, con la empatía puesta al margen para centrarse en ella más adelante -de ahí la limpieza de sus textos-, con un toque de nihilismo, todo ello expresado en una frase tan sencilla como:

“Eran personas agradables, serias, constantes, metódicas y aburridas”.

Un reflejo de cómo estar en el mundo o, quién sabe, puede que de su miedo a estar así en el mundo, a ser su propia némesis. En cualquier caso, marca una distancia con los demás para poder creerse libre.

La libertad es un tema que se vincula a la emigración no sin desdicha. Saroyan fue hijo de inmigrantes armenios, y hacia el final del libro un personaje relata su pasado como luchador, ganándose la vida en combates ilegales, que bien podría ser la historia del padre de Saroyan.

Acantilado

Bien podría tratarse de su forja e, inevitablemente, de algo que heredará Saroyan. El hijo de alguien así, criado en Fresno, regresa a Nueva York, a un hotel de mala muerte, para negociar con empresarios contratos sobre sus obras. Su cotización intelectual está en el sobresaliente, pero los empresarios son gente que no da su brazo a torcer, ni en el comercio de los libros ni en el de las neveras. Este viaje es un paréntesis del protagonista en su relación con los hijos. Se distancia de la familia para la que vive. Está lleno de deudas y las telarañas campan por sus bolsillos. Aun así, se empeña en imponer condiciones frente a generosas ofertas. ¿Por qué? Porque cuando no te queda otra forma de dignidad uno se aferra al dicho: pobre, pero honrado. Y esa honradez es la tabla de náufrago, a la que se agarra con vehemencia. De hecho, la vehemencia del personaje es tal, que no entiende que a la gente no le gusten las cosas que él adora, como si le hubiera costado un gran esfuerzo ser fan del béisbol, por ejemplo.

De esta manera, el alter ego de Saroyan vuelve a Nueva York y vuelve a sentirse extranjero. Y es que las dimensiones de esa ciudad, incluidas las dimensiones de las relaciones entre la gente, no son humanas y guardar cierta distancia se impone para conservarse íntegro.

Algo que se ve acrecentado por el mito que arrastra la palabra escritor:

“Si usted quiere escribir, debemos ser corteses y orgullosos enemigos”.

No se puede expresar mejor. Pero deja que sea el lector quien deduzca. El ejercicio de malabarismo literario de Saroyan es conseguir que todo avance, que todo suceda, abandonando en muy pocas ocasiones el diálogo. Hasta cierto punto, Un día en el atardecer del mundo podría ser una obra de teatro. Pero el proyecto literario de Saroyan y de Arán, y de los narradores de Saroyan, se mueve al margen de la estrategia:

“En la vida nada espera. Todo avanza y siempre se te escapa el tren. Todo el mundo lo ve alejarse y lo lamenta, se toma una copa, cuenta un chiste, reza, llora, besa, maldice”.

Share this
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Reddit
  • Email
Ricardo Martínez Llorca

Ricardo Martínez Llorca

Ricardo Martínez Llorca es autor de las novelas 'Tan alto el silencio', 'El paisaje vacío', 'El carillón de los vientos', y 'Después de la nieve'. De los libros de viajes 'Cinturón de cobre', 'Al otro lado de la luz'. Del libro de relatos 'Hijos de Caín' y el de perfiles vinculados al mundo del alpinismo 'El precio de ser pájaro'.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Podría interesarte...

18 diciembre 202024 diciembre 2020

Fascinante recorrido por los sonidos del romanticismo

16 diciembre 202031 diciembre 2020

La ciudad blanca

14 diciembre 202029 diciembre 2020

El sentido de la vida, otra vez

12 diciembre 202016 enero 2021

¿Se convertirá Mario Vargas Llosa en un narrador clandestino?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestro boletín semanal en tu email con un resumen de nuestras críticas, crónicas y entrevistas

Contacta:

Redacción:
redaccion@revistadeletras.net

Administración:
info@revistadeletras.net

Desde 2008 · ISSN 2013-2336
Publicación digital de crítica cultural · Creative Commons · Editores: Albert Lladó y David Lladó · Coordinación: Olga Jornet

  • Quiénes Somos
  • RdL en tu web
  • Contacta
  • Aviso Legal

Colaboran:

  • Entrevistas
  • Crónicas
  • Críticas
  • Ensayos
  • Firmas
  • Hemeroteca
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR