Estamos ante unos poemas con un planteamiento sugerente a nivel de ideas, y con un buen trabajo desde el punto de vista lingüístico...
La experiencia de conocer al otro, el contraste socio-cultural y el propio yo son los temas que vertebran el poemario...
No os quiero engañar: estos poemas no se pueden leer en el metro. Necesitan varios y concienzudos acercamientos, no se dejan domar fácilmente con un primer vistazo...
La poesía de Lostalé gira sobre dos ejes: la emoción y el cuidado exterior del poema, en un intento de conjugar ética y estética. Y lo consigue. Otra cosa es...
Iniciar esta reseña loando con tópicos archiconocidos a este poeta sería pura e innecesaria tautología; Blas de Otero es conocido por todos y no necesita que yo dé el visto bueno a sus poemas...
Blanca Riestra da voz a una figura que se encuentra en los márgenes de la sociedad: el mendigo. La mirada poco convencional de este yo poético (que se aprecia desde el primer poema) gira en torno a dos ideas medulares...
Es difícil que la literatura trascienda del ámbito más o menos extenso (y más o menos endogámico) al que se la ha confinado - ¿ ha sido siempre así o esta es una cuestión actual?-.
Un abuelo, acostumbrado a su soledad, retirado de su vida de ingeniero en una casita cerca del mar situada en una zona muy poco poblada, tiene que pasar unos días con su nieto...
Da la sensación de que algunos versos hacen equilibrio en una delgada cuerda y se debaten entre la mera repetición y la genialidad...
Siempre hay algún disidente, y uno de ellos se llama David Castillo. Los poemas de este autor son la lupa que nos permite explorar el reguero rojo que tanto corre por los barrios olvidados de Barcelona...