Autorretrato de un desconocido | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

José Cardoso Pires | Libros del Asteroide

Autorretrato de un desconocido

/
José Cardoso Pires | Libros del Asteroide
José Cardoso Pires | Libros del Asteroide

En enero de 1995, el escritor portugués José Cardoso Pires, autor, narrador y protagonista del relato, sufrió un episodio de isquemia cerebral que limitó temporalmente su memoria y su capacidad para comunicarse. Aunque el coágulo le obstruyó el riego sanguíneo, no llegó a perder la conciencia por completo y logró recuperarse al cabo de unos días. Sin embargo, durante ese breve tiempo se mantuvo en un estado en el que su mundo, reducido a la habitación y al pasillo del hospital, se le volvió completamente ajeno. Tras la convalecencia, Cardoso decidió contar aquella experiencia, en la que se había sentido como un intruso en su propia vida.

De profundis es el testimonio de esa experiencia, una obra compuesta sobre una sencilla estructura narrativa, esta breve novela presenta las impresiones del autor como una yuxtaposición de recuerdos fragmentarios que flotan a la deriva en su memoria. Son como las piezas de un rompecabezas incompleto con las que intenta recomponer el perfil de alguien a quien ve como a un extraño y de quien sólo puede hablar en tercera persona.

Libros del Asteroide
Libros del Asteroide

La persistente luz blanca del hospital, un rótulo cuyos caracteres lee siempre al revés, los pantalones a cuadros del facultativo, la llamativa pulsera de una de las enfermeras, su empeño en utilizar un cepillo dental como peine. Junto a todos estos símbolos sin orden ni significado, comparece la presencia evanescente de los otros: la borrosa imagen de la esposa, los invitados que se alojaban en su casa cuando le sobrevino el ataque, los hijos cuyos nombres no consigue recordar y sobre todo, la inquietante voz de los dos pacientes con quienes compartió habitación.

Siguiendo el rastro de estas referencias, Cardoso busca en la escritura una clave que le permita descifrar el enigma de sus días extraviados y alumbrar el eclipse que veló por un tiempo su identidad. Pero este amasijo de indicios, no solo no logrará aliviar su desconcierto, sino que aún hará más extenso e insólito el páramo que atravesó, con la conciencia reducida a la de un animal o un recién nacido, en el límite mismo de su vida.

Francesc López Pavón (Valencia, 1957). Compagina su trabajo como arquitecto con una intensa atención a la crítica y a la narrativa. Ha colaborado puntualmente en algunas publicaciones especializadas en arte y arquitectura. Ha realizado esta reseña dentro de las actividades del Curso de Periodismo Cultural de Escuela de Letras.

Revista de Letras

Revista digital de crítica, cultura y pensamiento. Publicación bajo licencia Creative Commons. Desde 2008.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Sobreponerse a un nombre eslavo

Next Story

Un oleaje narrativo

Latest from Escuela de Periodismo Cultural