En febrero, novela negra | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

En febrero, novela negra

Revista de Letras ofrecerá, a partir de mañana y hasta el día 10, una serie de entrevistas y reportajes sobre novela negra, aprovechando la visita a Barcelona de varios de los autores de referencia del género.

Desde hace unos años, la novela policiaca se ha confirmado como una de las más sugerentes y preferidas de los aficionados. Siempre presente en las listas de libros más vendidos, el género vive un auge especialmente significativo en Europa, donde se encuentran las tendencias más innovadoras y los autores más queridos por las nuevas generaciones. Donna Leon y Andrea Camilleri desde Italia; Fred Vargas en Francia; Petros Márkaris en Grecia; Henning Mankell, Stieg Larsson y Asa Larsson, originales de Suecia; Philip Kerr e Ian Rankin, escoceses o Alicia Giménez Bartlett, Juan Madrid y Lorenzo Silva, en España, son ya referentes indispensables que amplian la perspectiva desde los grandes clásicos norteamericanos y franceses.

En los proximos días, hablaremos con algunos de ellos y descubriremos los secretos para elaborar una buena novela policiaca.

Revista de Letras

Revista digital de crítica, cultura y pensamiento. Publicación bajo licencia Creative Commons. Desde 2008.

3 Comentarios

  1. Pues estupendo. Espero que no olviden a los escritores de novela negra en España. Son muchos y buenos. Por lo que me toca, espero que también se le dedique un espacio a esa subespecie de la novela negra que es la novela de espionaje. También hay quienes escribimos con esa temática en nuestro país.
    http://cazaralcapricornio.blogspot.com/

  2. Precisamente, Francisco, los más accesibles siempre van a ser los de aquí… El resto de autores van a estar tan solicitados por la prensa considerada «importante» que dudamos mucho que nos hagan un huequecito…

    Desconocía lo tuyo… Paso nota y hablamos…

  3. Rectifico… Por ahora, no hemos conseguido cerrar entrevistas con ningún autor español de los que estarán en Barcelona la próxima semana. No deja de ser asombroso que las editoriales no se esfuercen por promocionar a los escritores de aquí. En fin, nosotros ya hemos hecho el esfuerzo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

«Rusia Gótica» (VV.AA.)

Next Story

Autores de Novela Negra (I): Rosa Ribas

Latest from Portada

Los tiempos del duelo

Con su primera novela, 'Llego con tres heridas', Violeta Gil lleva a cabo un ejercicio literario

La memoria cercana

En 'La estratagema', Miguel Herráez construye una trama de intriga que une las dictaduras española y