Bienvenido a tu otro hogar | Revista de Letras
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Giuseppe Scaraffia | Editorial Periférica

Bienvenido a tu otro hogar

/
Giuseppe Scaraffia | Editorial Periférica

El ejercicio consiste en equilibrar relato y cartografía. No es una novela y difícilmente se trata de un libro de viajes. Es un compendio narrado de amor por una época, sobre todo las primeras décadas del siglo XX, en el que la Costa Azul sirvió de circo y de hogar que facilitara la producción de buena parte de la mejor literatura de la historia. En La novela de la Costa Azul no solo los autores europeos entran en juego y agradecen un clima y un ambiente que les facilita algo más que la literatura, sino que se permite que arriben a sus playas y sus paisajes americanos como los Fitzgerald o Hemingway, ese escritor que parecía estar en todas partes y condicionar todo cuanto tocaba. Giuseppe Scaraffia (Turín, 1950) es muy generoso y nos regala un cuadro de un lugar, en una época, que no carece de impresionismo. Nos habla mucho de sensaciones, proyectando los vínculos que la literatura pueda tener con la vida; nos acerca a los sentimientos, desde una visión en la que se apunta a un profundo análisis de cada personaje, a un gran conocimiento de su psicología, de la que destila sus rasgos principales, los que afectan a cada uno en su relación con los demás; hay mucho hedonismo, reflejado en las constantes versiones del amor humano, es decir, del amor entre hombres, pues las tensiones sexuales condicionan no solo los días y las noches de nuestros autores, sino también su oficio, sus ganas de escribir, su creatividad.

Editorial Periférica

Que todo esté compensado, cuando igualmente nos acerca a la familia Mann que a Jean Cocteau, desde lo exquisito a los avatares en callejones, es un mérito de innegable valor literario. El libro se lee como una sucesión de perfiles fragmentados, pero bien diseñado como para no perdernos entre capítulos. Scaraffia opta por los lugares -ciudades, aldeas, fincas- como centro de interés, pues por cada uno de ellos fueron pasando, y dejando tanto rastro como el que el lugar les dejó en ellos, la mayoría de los escritores. La caterva va aumentando, como una bola de nieve, sin que se pierda el ritmo amable, vivo, locuaz y sano del relato o de los relatos, unificados por un estilo conciso que nos acoge como nos acogen los mejores amigos. La Costa Azul puede haber sido sanatorio o manicomio, pero, en todo caso, un lugar del que salir transformado, un lugar tal vez de guerra, pero al que los escritores saben llevar chocolate, imaginación y una pasión que no se acaba.

La lista sería muy extensa: desde Chéjov hasta Gide, desde Maupassant hasta Katherine Mansfield, desde Somerset Maugham a Blasco Ibáñez, con algunas intervenciones de otros personajes ubicuos, como Picasso o Chagall. Es un tiempo en el que a los artistas les ha podido ir bien y hasta poseer su fortuna. Pero también un tiempo en el que la gran mayoría de ellos han conocido una bohemia que difícilmente puede seguir sobreviviendo en las calles de París o Londres, demasiado ingratas, demasiado incómodas. La exploración que Scaraffia hace es acerca de la influencia del paisaje en la construcción de lo que somos. Su reflejo en la literatura tiene un motivo básico: es el lugar donde queda mejor registro, donde identificamos un examen más sincero, donde reconocemos mejor las proyecciones. El libro es un homenaje lleno de luz, es un compendio de los préstamos que nos ha legado la literatura, algo que, a fin de cuentas, también nos ha construido, también forma parte de lo que somos, al menos forma parte de esa región humana en la que se identifica el objetivo de la vida: vivirla con ciertas garantías de no limitarse a sobrevivir. Para ello el hombre ideó las artes, la literatura, la creatividad. Para ello el hombre descubrió que se reconocía mejor en unos paisajes que en otros, que existen tantas almas como lugares. La novela de la Costa Azul es una bienvenida a lo mejor de la formación de una condición humana que sí, parece exquisita, pero tal y como la narra Scaraffia, con mucha espuma de los días, está al alcance de todos.

Ricardo Martínez Llorca

Ricardo Martínez Llorca es autor de las novelas 'Tan alto el silencio', 'El paisaje vacío', 'El carillón de los vientos', y 'Después de la nieve'. De los libros de viajes 'Cinturón de cobre', 'Al otro lado de la luz'. Del libro de relatos 'Hijos de Caín' y el de perfiles vinculados al mundo del alpinismo 'El precio de ser pájaro'.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Una mezcla de carne, sudor y tristeza

Next Story

Matria

Latest from Críticas

La memoria cercana

En 'La estratagema', Miguel Herráez construye una trama de intriga que une las dictaduras española y

Adiós por ahora

Eterna cadencia publica 'Sopa de ciruela', volumen que recupera los escritos personales de Katherine Mansfield