Lorrie Moore | Foto: Zane Williams | WikiMedia Commons

Respuestas culturales a respuestas culturales

/
Lorrie Moore | Foto: Zane Williams | WikiMedia Commons

“La mayor parte de los artículos de este libro son lo que puedo hacerse, al menos lo que pude hacer yo, cuando me metí de lleno a observar lo que los otros pudieron hacer: respuestas culturales a respuestas culturales”.

La publicación de A ver qué se puede hacer (Eterna Cadencia, 2019), recopilación de reseñas, ensayos y crónicas de la escritora Lorrie Moore supone un acontecimiento literario en cuanto a que reúne un trabajo emprendido en 1983 y que, hasta el momento, tan solo se podía rastrear, en el mejor de los casos, algunos de los textos. La unión de todos ellos, sin embargo, ofrece una visión global de la labor de Moore en un terreno, la crítica cultural, que más que servir como complemento de su obra de ficción, supone conocer de manera más amplia su dimensión como escritora.

Moore es autora de tres novelas –Anagramas, ¿Quién se hará cargo del hospital de ranas? y Al pie de la escalera- y de cuatro colecciones de cuentos y relatos –Autoayuda, Como la vida, Pájaros de América y Gracias por la compañía-, terreno este en el que Moore ha destacado como una de las mejores escritoras de ficción norteamericana.

“Si los terroristas han tomado el control de la narrativa del mundo, si han capturado la imaginación histórica, ¿se han vuelto, en efecto, los nuevos novelistas? ¿Para tener influencia sobre la mente humana han desplazado una literatura precisamente emplazada? ¿Son los escritores -a quienes les falta una fe más grande por no decir más letal- los nuevos rehenes?”

A ver qué se puede hacer recorre la faceta ensayística de Moore desde 1983 hasta 2017 con una colección de textos que abarca todo tipo de materias: literatura, política, cine, televisión, semblanzas biográficas muy atípicas, música o actividades cotidianas. No hay un orden establecido en cuanto a temáticas, sino que es la cronología de las publicaciones la que marca la estructura del libro. En este sentido, podría buscarse algún tipo de evolución estilística o de variaciones con el tiempo; sin embargo, hay una gran coherencia en el conjunto, una voz personal que, incluso, se acaba imponiendo a las obras o personajes tratados.

“La suya es una ficción muy inglesa en la que se despliega la ironía, se expone la hipocresía y se abraza la excentricidad. Pritchett capta la frustración y el esfuerzo bajo el orden moral del ciudadano promedio y nunca deja de ser gracioso. Y su humor nunca se endurece o distorsiona. Su prosa es siempre límpida: divertida pero nunca enturbiada por el desconcierto”.

Eterna Cadencia

Porque los textos de Moore no poseen un cariz didáctico, sino que nacen del deseo de la autora de elaborar ensayos críticos desde un sentido literario a través del cuidado de la forma. Esto es, dotar al ejercicio de la crítica de una personalidad estilística a partir de la cual desarrollar su visión acerca de cada título abordado. Unos textos que nos recuerdan, o deberían hacerlo, que el trabajo crítico no se reduce a una simple exposición de juicios de valores personales que manifieste si un libro o una película o cualquier creación cultural es buena, mala o regular, sino que se trata, como indica Moore, respuestas culturales a respuestas culturales.

A lo largo de las páginas de A ver qué se puede hacer, Moore aborda obras de Nora Ephron, John Cheever, Don DeLillo, Margaret Atwood, Alice Munro, Amos Oz, Ann Beattie, Joyce Carol Oates, Philip Roth, John Updike, Clarice Lispector, Richard Ford, Bernard Malamud, Ethan Cain o Edna St. Vincent Millay, entre otros. Habla de elecciones presidenciales o al congreso en Estados Unidos, o del 11 de septiembre. De veranos calurosos, las Navidades o de su primer empleo como asistente jurídica. De películas y series como Titanic, Friday Night Lights, The Wire o Into the Abyss, de Werner Herzog.

“Pero una novela distópica no tiene la intención de ser un pronóstico literario, ni siquiera una extensión lógica de nuestro mundo actual. Es simplemente, y no tan simplemente, un mal sueño de nuestro presente, un show de horror exquisitamente diseñado en el que las cosas han cambiado desde lo que conocemos para volver una versión onírica de lo que nos es desconocido”.

Moore considera la esfera cultura de manera amplia y la aborda mediante un acercamiento que evita lo ligero, pero resulta cercana y, en muchos casos, llena de sentido del humor y fina ironía, algo que cualquiera que se haya acercado a sus relatos o novelas identificará como sello estilístico de la escritora. En cada texto, Moore transmite la sensación de estar buscando también entenderse, conocerse a través de las obras de los demás. Y, con ello, incita al lector a que haga lo propio. En términos generales, una recopilación de ensayos que se disfruta de principio a fin gracias al sentido rítmico -porque el ensayo crítico también debe tener su propia musicalidad narrativa- que Moore imprime a sus páginas, así como a su brillantez.

Israel Paredes

Israel Paredes (Madrid, 1978). Licenciado en Teoría e Historia del Arte es autor, entre otros, de los libros 'Imágenes del cuerpo' y 'John Cassavetes. Claroscuro Americano'. Colabora actualmente en varios medios como Dirigido por, Imágenes, 'La Balsa de la Medusa', 'Clarín', 'Revista de Occidente', entre otros. Es coordinador de la sección de cine de Playtime de 'El Plural'.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

La transformación

Next Story

Periplos de un migrante

Latest from Críticas

La memoria cercana

En 'La estratagema', Miguel Herráez construye una trama de intriga que une las dictaduras española y

Adiós por ahora

Eterna cadencia publica 'Sopa de ciruela', volumen que recupera los escritos personales de Katherine Mansfield