La última vuelta del perro

/
 Estadio | Foto: wgbieber| Pixabay Commons
Estadio | Foto: wgbieber| Pixabay Commons

Las mejores deudas pendientes son aquellas que nadie espera, las que no debes a nadie, las que uno siente que debe cumplir con uno mismo. Porque a uno mismo, es al primero al que uno debe rendir cuentas. Esta es una de ellas: decir algo, de lo dicho entonces y de lo que ahora, pudiera añadir sobre esta novela, que es una suerte de honestidad literaria con lo ocurrido en las cloacas de aquella no tan lejana Barcelona olímpica; y sobre su autor, Jorge Rodríguez Hidalgo, alguien por encima de las deudas, incluso de las que la justicia de la crítica, si la hubiere; le deben a él, olímpicamente.

Esta novela, que editó por primera vez la Editorial Maghenta en el 2007, y que antes estuvo en las quinielas de todo un Premio Nadal, ha vuelto a editarse ahora con Excodra Editorial de la mano de Rubén Darío Fernández, uno de esos editores heroicos que andan flotando en el océano del sistema. La presentamos recientemente en la Llibreria La Malvasia de Llibres. Una librería que bien podría llamarse La única, por serlo, en esa maravillosa población de Sitges, que a pesar de la circunstancia, tan culta y artística fue siempre.

Cuando Jorge me invitó a sentarme junto a él y Roberto R. Bravo para hablar de su novela, le sugerí que mi papel en esta presentación fuera más personal, que de análisis literario. En primer lugar porque Roberto R. Bravo ya es un experto ex profesor universitario de literatura, y en segundo lugar porque después de tantos años, haberme reencontrado con Jorge bien valía una intervención más emotiva que técnica. Ya en la presentación de su poemario también editado por Excodra, El follador del puerto (Carmen adentro) tiempo atrás, me hubiera gustado evocar algunos recuerdos.

De todos modos, no pude resistirme a decir algunas pocas cosas de la novela que entonces, volví a leer de un tirón.

Excodra
Excodra

La última vuelta del perro es una novela sobre el desarraigo y la explotación, sobre el sueño roto de algunos emigrantes que creyeron que iban a encontrar el paraíso y se vieron convertidos en esclavos de la modernidad. El contexto de la Barcelona olímpica fue un caldo de cultivo excelente para ello. Había que terminar las obras a cualquier precio, y luego, pagarlo entre todos, barrer la mierda, cambiarla más bien de sitio, para no manchar la imagen de la ciudad, silenciar los primeros casos de sida (un virus extraño, decían), esconder a las prostitutas, pero no demasiado, para tenerlas a mano.

Pero también es una novela sobre la osadía de quienes teniendo una preparación intelectual, como Ramiro, el perio-poeta frustrado, decidieron no reírle las gracias al sistema,  y no solo no torcer el brazo ante el espejismo de la modernidad de una nacionalidad excluyente, sino directamente tomar partido, elegir bando. Nótese que Jorge es periodista y poeta… por cierto, pero no frustrado…, o no al menos en el más profundo sentido del término y del oficio.

Estos días pensaba que a Francisco Candel, que no pudo leer esta novela ya que falleció el mismo año de su publicación, en 2007; le hubiera gustado leerla y habría compartido la punzada de su denuncia. A otros les pareció una novela truculenta… cuando lo truculento es precisamente haber silenciado esa atmósfera de submundo bajo los fastos olímpicos que describe. Truculento es que por haber sido una novela que podría resultar molesta, incómoda para los mangoneadores, o sea, para los manguis del poder, el poder editorial; la dejara por dos veces, en las quinielas del prestigioso Premio Nadal, ahí es nada…

Y sobre todo es la historia de Rosario, de Antonio, condenados a la sordidez y la fagocitación del sistema, pero en el fondo libres de amar, odiar y sufrir y ser propietarios de sus vidas.

La novela, de alguna manera también es una novela sobre la muerte, la palabra aparece hasta seis veces en la primera página. Una muerte sin embargo planteada como redención y rebeldía.

Como bien sabemos, todo argumento es banal, solo la forma en que se cuenta, importa. Pues bien, para mí, el mayor elogio que puedo hacer a Jorge es que lo que más me interesa de la novela, es la forma, más que el tema, y que creo que en la forma en este caso, está el logro.

La narrativa de Jorge es precisa, contundente, sin concesiones al artificio o al trampantojo en el que tan a menudo solemos caer los aprendices de esto de la literatura. Cuando tiene que denunciar el exceso, lo hace como un verdadero periodista de la realidad sin sueldo:

“Ex convictos sin posibilidad de redención; estraperlistas de Winston y Marlboro; putas; homosexuales; políticos revolucionarios; artistas sutilísimos, algunos de ellos autores de importantes obras que firmaban nombres ilustres; pobres cuyo aspecto afeaba la nueva estética; ciudadanos pasivos que no acudían a os festejos populares; mujeres estériles…. La relación de seres no afectos a los nuevos tiempos aumentaba continuamente debido a la facilidad con que eran identificados. Una vez localizados, el trabajo de los guardianes de la moral consistía en mostrarles el lugar en el que debían recluirse mientras la vida oficial preparaba y festejaba su triunfo”.

Es veraz cuando les da la voz a los personajes principales, a los desarraigados, y transcribe su habla sin complejos, lo que me parece un efecto de valentía y honestidad por su parte:

“Estás agilipollao, coño. Er niño t’está devorviendo encima y tú estás ahí pasmao -gritó Rosario con tal vehemencia que derramó parte de la manzanilla que había preparado- Mañana, sin farta, hay que llamar ar meico, que pa eso tienes la cartilla der seguro”.

O cuando Antonio, en un momento de lucidez, le dice a un relamido profesor universitario al que visitan junto a su amigo Ramiro:

“Usté perdone, pero entavía hay luz. Y a lo que yo iba: yo pensaba que los que andáis siempre entre libros erais… no sé, pues como la autoridá, que está siempre pendiente de los que no sabemos hacer la o con un canuto. Pero a lo visto, ustedes sois peores aún, porque además sus decís unas cosas mu raras o mu finas que vienen a ser como si yo digo, y usté perdone, “me cago’n tu puta madre”, ¿verdad? Ahora, cuando sus juntáis en maná, en igual de darle al pico sacáis la mano y si una perdía como mi Rosario pasa por vuestra vera, ¡paf!, hostión que te crio, que hay que ver, y no digo que usté l’haya hecho, ¡cómo me dejaron a mi Rosario!, hechica un harapo. Y dígame usté, ¿quién le quita el susto a la criatura?, porque los moraos, oiga usté, los moraos no hay quien se los limpie, ni ustés, que se conoce que sois tan aficionados a la limpieza”.

Y cuando tiene que ser poeta, porque lo es, suma verdad con un delicioso lirismo elevando el texto a la categoría de magistral:

“Lloraban los tres degenerados inútilmente porque los ríos de la desdicha colmaban a esa misma hora infinitos cauces en la ciudad. Lloraban un llanto que a nadie importaba. Incapaces de producir compasión en quienes los veían caminar indecisos, provocaban, no obstante, la sospecha por su sola presencia y la consiguiente repulsión. Fuera del trabajo, los reptiles se conducían con dificultad. Después del trabajo, más trabajo; después de los hombres, el hombre, los niños. ¿Pero en qué consiste el tiempo, la vida, cuando nada tienes que hacer? Después de limpiarle la casa al señorito, te cierran la puerta, y adiós. “¡Adiós, adiós!”, decían los reptiles, embadurnados de angustia y miedo, a ese futuro que a empellones los estaba echando de la mala vida. “¡Adiós, adiós!”, repetían, atrapados por los incisivos hambrientos de la vida peor”.

En definitiva, impecable, una línea narrativa sin altibajos, que mantiene el discurso enrabietado y directo, pasando por diferentes matices o registros que se enriquecen entre sí.

Jorge Gamero

Jorge Gamero (Barcelona, 1965). Es Licenciado en Filología Románica y escritor. Fue profesor de comentario de texto y lengua castellana del desaparecido COU. Lleva más de veinte años trabajando en el sector editorial educativo, en una etapa de cinco años en Madrid, como jefe de producto editorial y en la actualidad ya de vuelta a Barcelona, como delegado de ventas.
Ha publicado dos libros de relatos, ‘El leedor fósil’, March Editor (Barcelona, 2005), ‘Las tres caras de la moneda’, Editorial Gramática Parda (Sevilla, 2013), y una novela juvenil ‘Simón, no; Saimon’, Editorial Alfaguara (Madrid, 2012) que este año 2016 sale en su quinta. Participó en el primer volumen de la antología de relatos ‘Generación Subway’, Editorial Playa de Ákaba (Madrid, 2014). Pertenece al grupo de escritores Aut@rs de Cornellà (Premi Ciutat de Cornellà d’Humanitats 2015) para el que escribe en catalán y con cuatro libros colectivos de relatos ya editados. Con el Club Marina, ha participado en el conjunto de relatos ‘Los días lábiles’ publicado por Stonberg Editorial este año 2016.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Castellina: “Cuando uno entra en Internet ya está esposado”

Next Story

Todas las células del cuerpo

Latest from Críticas

La memoria cercana

En 'La estratagema', Miguel Herráez construye una trama de intriga que une las dictaduras española y

Adiós por ahora

Eterna cadencia publica 'Sopa de ciruela', volumen que recupera los escritos personales de Katherine Mansfield